VIVIENDA

EL CAPITAL PRESTADO POR BANCOS Y CAJAS PARA HIPOTECAS BAJÓ UN 51,3% EN NOVIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

El capital prestado por las entidades financieras para la adquisición de vivienda alcanzó los 6.725,8 millones de euros en noviembre de 2008, lo que supone un descenso del 51,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 132.103 euros, un 10,1% menos que en el mismo mes de 2007.

En pasado mes de noviembre se hipotecaron un total de 50.914 viviendas, lo que representa un descenso del 45,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Del importe total prestado por bancos y cajas en noviembre, casi la mitad se concentra en tres comunidades autónomas: Andalucía, con 1.167,5 millones de euros, Cataluña (1.114,7 millones) y Madrid (1.001,6).

En conjunto, en noviembre de 2008 se hipotecaron en España 80.684 fincas (-42,7%) y el capital prestado por las entidades alcanzó los 12.185,4 millones de euros (-45,6%).

Del total, 76.746 de las fincas hipotecadas fueron urbanas y 3.938, rústicas. En el caso de las primeras, el capital prestado por las entidades se redujo un 48,2%, hasta los 11.026,2 millones de euros. Por contra, en las fincas rústicas el importe creció un 6,5%, hasta los 1.159,2 millones.

HIPOTECAS POR ENTIDAD

Las cajas de ahorros fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante noviembre (51,3% del total), seguidas de los bancos (37,4%) y otras entidades financieras (11,3%).

En cuanto al capital prestado, las cajas concedieron el 41,6% del total, los bancos el 48% y otras entidades financieras el 10,4%.

El tipo de interés medio en noviembre de 2008 fue del 5,58%, lo que supone un crecimiento del 12,1% en tasa interanual y del 2,2% respecto a octubre de 2008.

Por entidades, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorros fue del 5,73% y el plazo medio de 24 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 5,46% y el plazo medio de 22 años.

El 97% de las hipotecas constituidas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 3% de tipo fijo. Entre los variables, el euríbor fue el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 86,9% de los nuevos contratos.

CAMBIO DE CONDICIONES

En noviembre, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones fue de 30.799, con un crecimiento interanual del 8,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 19.505, un 3,8% menos.

Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en noviembre se produjeron 23.636 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un ascenso interanual del 12,6%.

El número de préstamos que cambian de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 4.246, un 21,7% menos en tasa interanual. Por su parte, en 2.917 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor), lo que supone un incremento del 52,6%.

De las 30.799 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de noviembre, el 43,9% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Tras la modificación, el interés medio de los préstamos aumentó 1,12 puntos en las hipotecas a tipo fijo y 1,75 puntos en las hipotecas a tipo variable.

Por otra parte, en noviembre se cancelan registralmente 52.401 hipotecas, un 29,9% menos que en el mismo mes de 2007. Las hipotecas canceladas sobre fincas rústicas descendieron un 19,1%, las de fincas urbanas, un 30,2%, y las de viviendas, un 33,6%.

DATOS REGIONALES

El número de fincas con hipoteca constituida por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (506). Esta misma comunidad fue la única que presentó variación interanual positiva en el número de fincas hipotecadas (20,1%). El resto muestran tasas negativas, que oscilan entre el -66,9% de Castilla-La Mancha y el -3,5% de Cantabria.

Las comunidades autónomas con mayor importe medio hipotecado fueron Navarra (224.830 euros) y la Comunidad de Madrid (216.340 euros). Las que experimentaron una mayor tasa de variación interanual fueron Navarra (96,1%) y Castilla-La Mancha (33,7%), mientras que las que mostraron las evoluciones más negativas fueron Galicia (-33,5%) y Región de Murcia (- 27%).

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
CAA