Energía

Capital Energy firma con el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (Sevilla) un nuevo convenio ligado a su Proyecto Territorios

MADRID
SERVIMEDIA

Capital Energy ha firmado con el Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla (Sevilla) un nuevo convenio de colaboración ligado a su Proyecto Territorios, que conjuga su aportación a la descarbonización de la economía y la transformación del modelo energético con su deseo de impulsar el crecimiento de los distintos territorios, apoyándose en el talento local y potenciando el tejido social, industrial y empresarial de cada zona.

En virtud de este acuerdo, Capital Energy se compromete a impulsar, desde la construcción de los parques eólicos Pinarejo I y II, que arrancará previsiblemente en el primer trimestre de 2023, distintas actuaciones consensuadas entre ambas partes y que se ajustarán a las necesidades de este municipio.

Las citadas iniciativas se enmarcarán en unas líneas de acción concretas, entre las que se encuentran la mejora de infraestructuras y servicios, conectividad y digitalización, protección del patrimonio artístico y cultural, educación, salud e integración sociolaboral de colectivos desfavorecidos.

La colaboración entre el consistorio y el grupo de energías renovables se mantendrá, asimismo, en la fase de operación y mantenimiento de las citadas instalaciones renovables, ya que continuarán llevando a cabo acciones que cumplan con los citados requisitos.

Mediante este convenio, todas las partes reafirman su interés en contribuir al desarrollo sostenible de la localidad sevillana, a través de actuaciones que garanticen una mejora efectiva del entorno y de la calidad de vida de los vecinos.

Pinarejo I tendrá una capacidad de 36 megavatios (MW), repartida entre siete aerogeneradores, y podrá producir alrededor de 85.000 megavatios hora (MWh) de electricidad limpia al año, el equivalente al consumo de más de 32.000 hogares andaluces. También evitará la emisión anual de casi 32.000 toneladas de CO2.

La construcción de este parque eólico implicará la creación de casi 110 puestos de trabajo directos durante los periodos punta, así como una inversión de 40 millones de euros. La operación y mantenimiento de Pinarejo I dará empleo permanente a cinco profesionales de la zona y favorecerá la creación de, aproximadamente, cuatro empleos indirectos.

Por su parte, Pinarejo II contará con cuatro turbinas y una potencia instalada de 24 MW. Podrá generar cerca de 60.000 MWh cada año, suficientes para satisfacer el consumo de casi 23.000 hogares, evitando, además, la emisión a la atmósfera de más de 22.000 toneladas de CO2.

Su construcción supondrá la creación de casi 80 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras y movilizará una inversión aproximada de 23 millones de euros. En la fase de operación y mantenimiento está previsto que dé empleo estable y de calidad a tres profesionales de la zona y contribuya a generar dos empleos indirectos.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2022
JBM/gja