LA CAPA DE OZONO SOBRE ESPAÑA SE REDUCE UN 0,23% CADA AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La capa de ozono sobre España sigue la misma tendencia que en latitudes similares, con una tasa de empobrecimiento de un 0,23 por ciento por año, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, difundidos con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.
Como consecuencia de la redución del espesor de la capa de ozono la radiación ultravioleta solar aumentó un 14 por ciento desde 1980
Sin embargo, los Grupos de Evaluación Científica y de Efectos Ambientales que asesoran al Protocolo de Montreal, han comprobado que el contenido máximo de sustancias que agotan la capa de ozono alcanzó su máximo valor en 1994 y detectan una disminución lenta en los últimos años a escala planetaria.
Por el contrario, la pérdida de ozono en la Antártida se mantiene en los mismos niveles, y los epertos no esperan que se recupere hasta dentro de unas décadas, ya que las partículas de cloro y bromo emitidas desde la superficie de la Tierra que descomponen el ozono en la estratosfera tardan años en alcanzar esta capa de la atmósfera.
La recuperación de la capa de ozono está condicionada por el cumplimiento de los acuerdos del Protocolo de Montreal sobre reducción y eliminación de sustancias que descomponen el ozono estratosférico, al aumento de las emisiones de CO2 y a la actividad volcánica.
Los expertos creen que la capa de ozono puede alcanzar en el 2050 los niveles de 1980 si se cumplen los acuerdos del Protocolo de Montreal. En caso contrario, en esa fecha las concentraciones de gases que agotan la capa de ozono en la atmósfera podrían multiplicarse por cinco.
En la actualidad, la comunidad científica coincide en señalar que el aumento de la radiación ultravioleta que provoca la destrucción de la capa de ozono ocasionará un incremento de la incidencia del cáncer de piel y de catarats.
Los investigadores prevén que con el estado actual de la capa de ozono y el ritmo previsto de recuperación aumentarán los casos de cánceres cutáneos en los próximos años, hasta situarse en cien casos por millón de personas hacia el 2050.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
GJA