CANTABRICO. INDUSTRIA NO VE PROBLEMAS DE EXCESIVA CONCENTRACION CON LA FUSION DE UNION FENOSA Y LA ELECTRICA ASTURIANA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Industra no encuentra problemas de excesiva concentración empresarial y de mercado en la fusión entre Unión Fenosa e Hidrocantabrico, según ha podido saber Servimedia de altos responsables de ese departamento.

Los responsables del Ministerio han indicado recientemente que comparten el criterio de la Comisión Nacional de Energía (CNE), a cerca de los problemas de concentración de mercado que podría originar una fusión, en la que estén implicados uno de los dos grandes grupos del sector eléctrico español, Endea o Iberdrola.

No obstante, las mismas fuentes indicaron que Industria ha optado por mantenerse neutral ante operaciones estrictamente empresariales, incluida la oferta de un grupo extranjero como Texas Utilities (TXU) sobre Cantábrico.

En éste sentido, apuntaron que deben ser la CNE y en su caso el Tribunal de Defensa de la Competencia, los que determinen si hay incovenientes legales y de defensa del libre mercado a cualquier operación en el sector.

Uno de los aspectos que más analizará la omisión Nacional de Energía en los próximos días será, precisamente, la cuota de mercado que alcanzaría el grupo eléctrico resultante de la fusión, y que según sus propios datos podría llegar al 20%, frente al cerca de 49% que tiene Endesa y el 30% que se le calcula a Iberdrola.

La valoración que Fenosa ha hecho de Cantábrico, 452.000 millones de pesetas frente a los 400.000 ofrecidos por TXU, equivale a tres cuartas partes de la facturación que tendría el grupo resultante.

Además, la OPA de Unió Fenosa reúne mayores apoyos políticos expresos que la del grupo norteamericano, ya que viene a atender las peticiones del Gobierno y la oposición asturiana, en el sentido de que el empresariado español debería movilizarse para evitar que la cuarta empresa eléctrica española cayera en manos de una compañía exterior.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2000
G