CANTABRIA CREE QUE LA LEY DE COORDINACION SANITARIA FRACASARA, SI EL MINISTERIO NO IMPLICA A LAS CCAA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejeo de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria, Jaime del Barrio, cree que si la Ley de Coordinación del Sistema Nacional de Salud nace sin el compromiso de las CCAA será imposible aplicarla, y no evitará el peligro de desfragmentación que corre el sistema, tras el cierre de las transferencias.
En un encuentro con periodistas, celebrado en Madrid, Del Barrio señaló que esta norma, que él considera fundamental para dar cohesión a la Sanidad española, no puede gestarse "de espaldas a las autonomías", poque en un tema tan importante "no valdrá con el imperativo legal".
Confirmó que los gobiernos autónomos no están participando en la elaboración del proyecto de ley, que regirá las relaciones de los distintos servicios de salud, aunque sí recibieron en encuentros bilaterales un documento de mínimos, al que han aportado sugerencias.
"Lógicamente, la iniciativa de crear una Ley de Coordinación tiene que partir del Ministerio de Sanidad, pero es necesaria la participación de los 17 servicios regionals poque, de lo contrario, no será eficaz", añadió.
El consejero reclamó también la participación de las Administraciones autonómicas en la política de farmacia, que es competencia del Gobierno central, "porque no debemos conformarnos con ser meros pagadores", sin poder decidir sobre la financiación o los precios.
Sin embargo, no cree que sea necesaria la reforma de las leyes General de Sanidad y del Medicamento, ya que hay mecanismos de corresponsabilidad factibles, sin entrar a debatir de quién on las competencias.
FONDO DE COHESION
En su opinión, el organismo encargado de decidir sobre la financiación de prestaciones y de medicamentos sería el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, un órgano que habría que redefinir en el futuro, dada su inoperatividad "al haberse convertido en un escenario de batallas políticas".
Respecto al Fondo de Cohesión creado y administrado por el Gobierno, una vez traspasada la gestión de la Sanidad, reconoció desconocer los criterios para s reparto y el momento en el que éste se producirá.
Jaime del Barrio se mostró satisfecho de los primeros meses de gestión de los servicios sanitarios en su región y de la reforma del Hospital Marqués de Valdecilla, aunque se quejó de la escasez de plantillas heredadas del Insalud.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
EBJ