CANTABRIA Y CANARIAS, LAS COMUNIDADES DONDE MÁS CASOS DE CÁNCER DE MAMA SE DETECTAN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cantabria y Canarias son las comunidades españolas donde más casos de cáncer de mama se detectan, según explicó hoy el doctor de la Fundación de Estudios Mastológicos José Díaz-Faes.
"Cantabria y Canarias están por encima de la media española en prevalencia de cáncer de mama", afirmó Díaz-Faes, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
"Si se estudia a mujeres aparentemente sanas en estas comunidades, se encuentran entre seis y siete casos de cáncer por cada 1000", cuando la prevalencia típica en el resto de España es de cinco por cada 1000, señaló Díaz-Faes.
"Es una alta prevalencia, aunque no podemos explicar por qué pasa esto", señaló el experto. Se podría pensar, añadió, que en Cantabria y Canarias "son tremendamente exquisitos en los programas y a lo mejor encuentran más casos porque se emplean muy bien los recursos para detectarlo, o, por otra parte, es que la población en sí está más atacada".
Diaz-Faes comentó que está demostrado que los problemas del medio ambiente influyen en el aumento del número de casos de cáncer de mama. Así, los herbicidas, insecticidas, conservadores de alimentos o los productos cosméticos pueden resultar cancerígenos.
"El mejor tratamiento es un diagnóstico temprano", recordó el doctor Armando Tejerina, del Centro de Patología de la Mama de Madrid. Por ello, consideró necesario que se comience con los estudios de mama antes de los 45 años, porque alrededor del 11% de los casos que se detectan es antes de esa edad.
Además, señaló que es necesario seguir con los estudios más allá de los 70 años, porque la esperanza de vida de las mujeres es aún muy amplia y una enfermedad así va a influir mucho en su vida, algo que no ocurriría si, por ejemplo, tuviera 90 años. La idea es "empezar antes con los estudios y acabar más tarde", aseguró Tejerina.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
P