CANOVAS. ROBLES PIQUER JUSTIFICA LA CONMEMORACION OFICIAL DEL CENTENARIO DE CANOVAS PORQUE "ESTABA POR ENCIMA DE PARTIDISMOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación Cánovas del Castillo, Carlos Robles Piquer, manifestó hoy su satisfacción por la decisión del Gobierno de crear una Comisión Nacional conmemoratia del primer centenario de la muerte del político conservador Antonio Cánovas del Castillo, asesinado en un atentado terrorista a manos de un anarquista el 8 de agosto de 1897.

Robles Piquer, en declaraciones a Servimedia, elogió la figura política e intelectual de Cánovas del Castillo como impulsor de la Restauración de los Borbones tras la Primera República.

Rechazó que la decisión del Consejo de Ministros estuviera relacionada con el hecho de que Cánovas del Castillo fuera un político de corteconservador, en la línea que representa al Partido Popular.

El presidente de la Fundación Cánovas explicó que la constitución de la citada comisión se elevó en su día al entonces ministro de la Presidencia del anterior Gobierno socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, si bien éste no contestó.

Al respecto, Robles Piquer agregó: "Yo no sé, si hubiera continuado un Gobierno socialista, si habrían sido posteriormente sensibles a nuestra petición. Quiero creer que sí, porque la envergadura de Cánovas estba por encima de los partidismos".

Para Robles Piquer, "su participación (la de Cánovas del Castillo) en la primera Restauración, unido a la condición universal del personaje que, por ejemplo, perteneció a cinco Reales Academias, justifica que su memoria sea recordada".

Robles Piquer, aunque definió como "artificial y tutelada" la democracia española que protagonizaron Cánovas del Castillo y Sagasta, quienes se sucedieron en el poder "ordenada y ejemplarmente", señaló, no obstante, que aquélla er la democracia adecuada para aquellos tiempos.

En este sentido, se mostró convencido de la conveniencia de que las fuerzas políticas actuales reflexionen sobre la necesidad de una democracia presidida por la normalidad, en lo concerniente al régimen de sucesiones en el poder. "Eso no significa el fin del mundo, por el contrario la consolidación de una democracia cuya esencia es que pueda haber relevos, y eso lo hizo Cánovas del Castillo de acuerdo con las circunstancias de su tiempo".

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1996
L