CANON COLABORARA CON BRUSELAS PARA LUCHAR CONTRA LA FALSIFICACION
- Cada año se pierden 17.000 empleos en Europa por la proliferación de productos piratas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La compañía Canon ha ofrecido su colaboración a la Unión Europea (UE) y a la organización anti-piratería ACG en la campaña que Bruselas ha iniciado para luchar contra elcomercio en el mercado negro de productos falsificados, que provoca cada año la pérdida de 17.000 empleos en toda Europa.
Según informó hoy la compañía, el objetivo de esta iniciativa es "divulgar a los consumidores los peligros y costes reales que tiene la industria de productos falsificados", ya que en los últimos 5 años la comercialización de este tipo bienes "se ha incrementado en un 900%".
La proliferación de productos "piratas" se debe al avance en la sofisticación de las técnicas que se utlizan para fabricarlos. Hoy en día se falsifican prendas de vestir, perfumes, productos farmacéuticos, máquinas y artículos de electrónica de consumo.
"Hay que informar sobre los costes que supone esta actividad ilícita, tanto para los consumidores como las empresas, y de la responsabilidad de los gobiernos para que colaboren con las compañías para erradicar el problema", señaló hoy en un comunicado el director general de ACG, John Anderson.
A este respecto, Canon alertó a los consumidores sobre os riesgos que supone comprar cámaras baratas que tengan la apariencia de productos genuinos, ya que "en los últimos tiempos" las autoridades han incautado más de 20.000 cámaras falsas en Europa.
Por ello, la compañía ha puesto a disposición de los clientes un número de teléfono (901 301 301) para consultar los distribuidores oficiales de la marca y los puntos de venta autorizados para vender artículos Canon.
La Comisión Europea estima que cada año se pierden más de 17.000 puestos de trabajo legíimos en la UE como consecuencia de las falsificaciones. Según datos de Bruselas, entre 1988 y 2001, el volumen de productos falsificados incautados se multiplicó por diez, siendo las pymes las empresas que más sufren por la industria pirata.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2003
L