CAÑELLAS (RESUMEN). CAÑELLAS SIGUE COMO PRESIDENTE DE BALEARES AL RECHAZAR EL PP REGIONAL LA DIMISION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gabriel Cañellas obtuvo hoy el respaldo unánime de la Junta Regional del Partido Popular de Baleares para seguir como residente autonómico y líder regional de esta formación política, al rechazarle la dimisión que presentó como consecuencia del "caso Sóller".
La resolución del conflicto queda ahora aplazada hasta la reunión de la junta directiva nacional del PP el lunes en Madrid, si bien fuentes del partido que dirige José María Aznar indicaron a Servimedia que la responsabilidad de aceptar o rechazar la dimisión, así como de nombrar un sustituto, recaía sobre el PP balear.
Cañellas presentó la dimisión de la pesidencia autonómica poco después de la una de la tarde a los miembros de la Junta Regional de Baleares, reunida en Palma de Mallorca, declarando que haría lo que le pidiera "el PP balear".
DIMISION
El presidente balear no ocultó su malestar por las presiones recibidas desde la dirección del PP para que presentara su dimisión, pese a que la investigación interna realizada le exculpaba de responsabilidades en el supuesto cobro de comisiones a cambio de la adjudicación de las obras del Tunel de Sóllera un ex socio suyo, Antoni Quart.
"Soy muy disciplinado y acato las decisiones de mi partido", declaró Cañellas, "pero no las comparto en absoluto porque considero que se han tomado un poco sin el conocimiento suficiente de lo que es la realidad de Baleares".
"Lo mejor que puedo hacer", agregó en manifestaciones realizadas antes de ser ratificado plebiscitariamente por sus correligionarios del archipiélago, "es presentar mi dimsión como presidente del PP balear, no sé si incluso como militante, cmo presidente del Gobierno y supongo que como diputado autonómico".
Recalcó que su carrera política y su actuación en los últimos quince años siempre estuvo dirigida a hacer lo mejor por Baleares, y "por eso pienso que mi dimisión la debo plantear sólo a la gente de Baleares".
Cañellas entregó una carta de dimisión como presidente del PP balear a los tres vicepresidentes regionales del partido, para que la hagan llegar a la dirección nacional del partido, ante la cual también puso a su disposició su condición de militante.
Además, remitió una segunda carta, sin fecha, al grupo parlamentario del PP en la Asamblea de Baleares, en la que presenta su dimisión como presidente del Gobierno regional. Cañellas adujo que los ciudadanos de Baleares "son los únicos que saben lo que quieren y lo que sienten, aquellos que nos han apoyado a lo largo de tantos años y en las últimas elecciones".
Esta dimisión, la de presidente del Gobierno regional, quedó expresamente rechazada por el PP balear, al maniestarse unánimente contra ella los miembros de la Junta Regional. La dimisión relativa a la presidencia regional podría plantearse en la junta directiva del PP del próximo lunes, bajo la presidencia de José María Aznar.
LA ESPAÑA CORRUPTA
A este respecto, el jefe de prensa del Partido Popular, Miguel Angel Rodríguez, declaró a Servimedia que Gabriel Cañellas, al haber planteado su dimisión como presidente de Baleares, "ha dado una lección en la España socialista corrupta en la que no dimite nadie". Agregó que "Felipe González, como secretario general del PSOE, debe pedir responsabilidades a todos los cargos corruptos de su partido", porque "no hay que esperar a las resoluciones de los tribunales para presentar la dimisión".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 1995
M