CANDIDO VELAZQUEZ DICE QUE BCH Y BANESTO DEBEN DECIDIR SU MARCHA DE TELEFONICA

- Asegura que si Cajamadrid quiere sumarse a la iniciativa de Argentaria, BBV y La Caixa, puede hacerlo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Cándido Velázquez, aseguró hoy que no será su compañía la que pida al BCH y Banesto que abandonen sus puestos en el consejo de administración, después de que ambas entidades estén alineadas directa o indirectamente con el consorcio Airtel, compeidor de la operadora en el negocio de telefonía móvil automática (TMA).

Velázquez firmó junto al presidente de Airtel, Eduardo Serra, y el ministro José Borrell los contratos para iniciar el servicio TMA con tecnología GSM, previo pago de las dos fianzas de 4.000 millones de pesetas por ambos grupos, como garantía de los compromisos adquiridos con el Gobierno. Airtel pagó además unas horas antes el talón de 85.000 millones ofrecidos en su oferta como aportación al Tesoro Público.

Respecto a la poémica permanencia del Santander, actual dueño de Banesto, y del Central Hispano en los consejos de Telefónica y Airtel, Velázquez precisó que "lo que se está produciendo aquí es un realineamiento, y la iniciativa de marcharse han de tomarla ellos. No se puede estar en los órganos de gestión de una empresa y a la vez estar compitiendo con ella".

También hizo referencia a la posibilidad de que Cajamadrid se sume a la creación del núcleo estable de accionistas financieros que actualmente negocian Telefónca, el Gobierno, el BBV, Argentaria y La Caixa, al asegurar que "si ellos quisieran entrarían".

Para Cándido Velázquez, los inversores grandes, en principio, serían los financieros, aunque podría haber otros socios también financieros de segundo nivel, pero advirtió que si Cajamadrid lo hiciera, sería dentro del grupo de grandes entidades financieras que ahora negocian su entrada en Telefónica.

El presidente de la compañía se mostró satisfecho con la iniciativa mostrada por estas grandes entidade financieras, pero reconoció que las negociaciones han sido fomentadas desde la propia Telefónica, "porque nos conviene que nos ayuden en el proceso de cambio en el que estamos".

Cándido Velázquez se mostró satisfecho con el anuncio hecho por el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, de que no hay intención de vender la participación del 33 por cien que el Estado tiene en la compañía. A su juicio, aunque las acciones de Telefónica han subido desde que se anunció el acuerdo con el BBV, Argentaria yLa Caixa, el valor de la compañía en bolsa sigue siendo inferior al que le corresponde.

Descartó por el momento la posibilidad de abrir una negociación con Endesa para darle entrada en su capital, por considerar que se trata de un socio interesante desde el punto de vista industrial y estratégico, con el que un acuerdo sólo tendrá sentido una vez se clarifiquen las participaciones financieras.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1995
G