CANDIDO MENDEZ CONFIA EN QUE AZNAR PACTE CON LOS NACIONALISTAS Y FORME UN GOBIERNO ESTABLE QUE DIALOGUE CON LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, expresó hoy su confianza en que el Partido Popular pacte con la derecha nacionalista, a pesar de las actuales dificultdes existentes, para formar un gobierno estable y que tenga una actitud dialogante con los sindicatos.

El dirigente sindical dijo que la celebración de unas nuevas elecciones generales sería muy negativa, por lo que UGT desea que José María Aznar y los nacionalistas hagan todo lo posible para llegar a un entendimiento.

Para Méndez, el PP deberá hacer un doble esfuerzo en cuanto llegue al Palacio de La Moncloa. Por un lado, "rectificar su dinámica de descalificaciones a la derecha nacionalista", ypor otro, dialogar con los sindicatos.

"El señor Aznar no debe mirar sólo con el rabillo del ojo lo que piensan las organizaciones sindicales, que lo sabe sobradamente, sino hacer un esfuerzo para dialogar y para no confrontar conta la mayoría social de este país", afirmó el líder de UGT, quien cree que los ciudadanos no permitirán otro gobierno que actúe desde la "arrogancia".

A su modo de ver, los populares deberán tener presente otro mensaje claro de los electores en las urnas, que es el de qu no se podrán debilitar los mecanismos de protección social, como las pensiones o la protección por desempleo.

Méndez hizo estas declaraciones tras recibir en la sede de su sindicato a una delegación de Izquierda Unida, encabezada por Julio Anguita.

El encuentro fue el primero de una ronda de reuniones que la coalición de izquierdas mantendrá en las próximas semanas con diversas organizaciones sindicales y empresariales, así como distintos colectivos sociales, para analizar la nueva situación poltica creada tras los últimos comicios y preparar el discurso de investidura del nuevo jefe del Ejecutivo.

El dirigente ugetista calificó como muy cordial la entrevista con Izquierda Unida y destacó la voluntad de mantener el diálogo permanente que han tenido en los últimos tiempos, siempre desde el respeto a la independencia de ambas partes.

Según Méndez, Izquierda Unida y UGT constataron hoy que tienen como coincidencia primordial la necesidad de dar prioridad absoluta en los próximos meses a lacreación de empleo estable en España.

Entre los asuntos que más les aleja citó la visión del Tratado de Maastricht, más crítica la de Izquierda Unida, si bien las dos organizaciones son partidarias de que los criterios de convergencia para la Unión Europea vayan encaminados a la generación de empleo y al reforzamiento del Estado de Bienestar. "El proceso de convergencia no puede ser una coartada para imponer un ajuste de caballo", advirtió.

Méndez remarcó que todas estas reivindiciones las hará s sindicato desde la unidad de acción con Comisiones Obreras y sin que ningún grupo político sea su portavoz en el Parlamento. "Queremos dialogar con todas las fuerzas políticas, aunque nuestro objetivo es dialogar sobre todo con el Gobierno", insistió.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 1996
JRN