CANDIDO MENDEZ CALIFICA DE "ESTUPIDAS" LAS RECOMENDACIONES DEL FMI Y TEME QUE EL GOBIERNO DE GONZALEZ LAS PONGA EN PRACTICA
- "En este terreno nos tenemos que poner en lo peor"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, dijo hoy en Santander que las recomendaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir el paro en España son respuestas "estúpidas" a la difícil situación actual, sin que ello supnga que el Gobierno de Felipe González no las vaya a poner en marcha.
Cándido Méndez consideró que lo "insostenible" no es el sistema de pensiones actual, sino las recetas del FMI, ya que a su juicio su política, que es "injusta, empobrecedora, ha ahondado las diferencias entre ricos y pobre y antepone el poder del dinero a las necesidades del ser humano".
"Sus recetas no tienen ningún tipo de credibilidad", afirmó Méndez. "Plantean recortar los poderes del Estado, recortar los salarios, la proteción social. Pretenden plantearlas como una solución milagrosa y vienen a ser una respuesta estúpida e ilusoria ante una situación muy compleja como es la que vive el mundo actual".
A pesar de estos calificativos en contra de las recomendaciones del FMI, Cándido Méndez afirmó que "con el Gobierno español, en materia de política económica y socio-laboral no tenemos motivos suficientes como para pensar que no las podría llevar a la práctica. En este terreno tendríamos que ponernos en lo peor".
El scretario general de UGT indicó que el sindicato se opondrá a cualquier política de parcheo y reforma de la Seguridad Social que tenga el recorte de la protección como alternativa y señaló que el recorte del salario en función de la edad sería inconstitucional.
En cuanto a las previsiones del Gobierno sobre la creación de empleo para 1995, Méndez afirmó que "no hay ninguna certeza que con la política económica actual se pueda combatir con eficacia el problema del desempleo. A nuestro juicio, hay que deinir qué tipo de empleo, al que hay que poner nombre y apellido, y no provocar un maquillaje en las estadísticas laborales a través del descuartizamiento del empleo fijo".
Méndez hizo referencia también al acercamiento del sector 'guerrista' del PSOE a la figura de Nicolás Redondo para señalar que esto se debe a un planeamiento más de izquierdas de algunos sectores socialistas y no a una lucha por alcanzar cuotas de poder dentro del partido.
A juicio de Méndez, la figura de Redondo debiera aproveharse para encauzar una defensa de los valores progresistas y de izquierdas. "Hay posiciones más progresistas y esto provoca una convergencia con lo que defendemos los sindicatos, no sólo UGT, sino también CCOO".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1994
C