IU

LA CANDIDATURA DE SANTIAGO RESPONDE A LLAMAZARES QUE NO SE CONFORMA CON "GUINDAS" EN LA DIRECCION

- Dicen que el actual coordinador general requiere una mayoría del 60% para ser ratificado con "legitimidad"

MADRID
SERVIMEDIA

La candidatura de Enrique Santiago aseguró hoy que no se conforma con la incorporación de "guindas" en la dirección de IU, sino que quiere una presencia proporcional a la representación que obtuvo en la Asamblea extraordinaria de diciembre.

La lista del coordinador general, Gaspar Llamazares, obtuvo entonces el respaldo del 49,52 por ciento de los delegados acreditados, frente al 38,1 por ciento de la candidatura encabezada por Santiago y el 12,38 de la de Sebastián Martín Recio.

La principal candidatura que plantará cara a Llamazares en el Consejo Político del próximo sábado respondían así a la oferta anunciada a esta agencia por la lista del actual líder de IU, en el sentido de que ofrecerán cargos de responsabilidad a los líderes de las dos listas alternativas y al ex portavoz parlamentario Felipe Alcaraz.

Fuentes de la candidatura de Santiago explicaron a Servimedia que no se puede presentar como integración de la pluralidad una dirección formada por la lista mayoritaria en la que después se incorporen "guindas" de candidaturas que representan a casi un 51 por ciento de la coalición.

"La dirección debe reflejar la proporcionalidad de la Asamblea, ser un fiel reflejo del conjunto de la militancia", y también de la "federalidad de IU", lo que significa tener en cuenta a federaciones menos relevantes política y numéricamente.

Expresaron, de este modo, sus discrepancias con otra de las propuestas de la lista de LLamazares de dar un papel más importante a federaciones como las de Cataluña, Euskadi, Valencia y Andalucía, peculiares por su participación en el Gobierno, como es el caso de las dos primeras, y por el número de delegados en la Asamblea.

"LEGITIMAR" A LLAMAZARES

Además de crear una "dirección colectiva, colegiada e integral", la lista de Santiago considera imprescindible "legitimar" la mayoría de Llamazares, en caso de que sea ratificado en el Consejo Político del día 22, con un respaldo superior al 60 por ciento, como establecen los estatutos.

Estas fuentes indicaron, no obstante, que esta mayoría cualificada que requiere, a su juicio, Llamazares para ser ratificado no tendría que aplicarse al candidato alternativo para ser designado coordinador general.

Finalmente, resaltaron que el Consejo Político debe "dar a la sociedad la imagen de que la organización quiere una dirección que esté a la altura de las circunstancias" y que responda a lo que los ciudadanos quieren de IU: que se centre en el debate político y "salgamos ya del debate interno".

En caso de que la candidatura mayoritaria se avenga a abrir un marco de negociación con estas condiciones para dar legitimidad al coordinador general, explicaron, "en política no hay nada cerrado", por lo que podría haber una integración de candidaturas.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2005
E