CANDIDATURA DE GARZON. PEREZ RUBALCABA: LA INCORPORACION DEL JUEZ ES UNA APUESTA POR LA RENOVACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro de Educación y Ciencia, declaró hoy en Leganés (Madrid) que lo que ha hecho Felipe González al incorporar personalidades independientes en las listas -"dos jueces de enorme prestigio y una catedrática de Etica"-, "es una apuesta importantísima por la renovacionpolítica y en favor de una mayor apertura del partido a la sociedad, que trasciende el momento electoral".
En su opinión, la incorporación de "gente comprometida con la ética", como los jueces Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño y la catedrática Victora Camps, supone que, al entrar en política, "su compromiso lo convertirán en un compromiso con la ética política".
El ministro, candidato socialista en las elecciones del 6 de junio y encuadrado en el sector renovador de su partido, señaló que elPSOE tiene "un compromiso permanente con la renovación"
"No concibo un partido progresista que no esté pensando permanentemente en cómo hacer mejor las cosas y en cómo cambiarlas. Esta es la esencia del pensamiento de izquierdas", subrayó.
Por otro lado, refiriéndose a un posible triunfo electoral del del PP, Pérez Rubalcaba afirmó que "traería retrocesos educativos importantes, que significarían una vuelta al pasado y a los privilegios".
Precisó que, aunque no conoce el programa electoral d los conservadores, "lo que conozco es que han cambiado muchas veces sus propuestas. Han dicho cosas en los últimos meses que contradicen lo que han mantenido tradicionalmente en el Congreso de los Diputados".
"A veces tengo la impresión de que ponen en el programa lo último que escuchan del grupo con el que hablan, lo que es peligroso para la educación", explicó.
Los dos "peligros" que vislumbra el ministro de Educación son la ruptura del consenso educativo y la vuelta a la obligatoriedad de lasenseñanzas religiosas.
"En torno a la LOGSE, a la reforma educativa, existe un consenso amplio de grupos políticos, sectores educativos, comunidades autónomas y sindicatos, del que sólo quedó fuera el PP", recordó.
Pérez Rubalcaba declaró que las propuestas educativas del PP "son incompatibles con ese consenso. Algunas suenan a pasado, sobre todo la que menciona la inclusión obligatoria de la educación religiosa".
Para el ministro, los conservadores liderados por José María Aznar pretenden vlver a una propuesta ya superada por la sociedad: "penalizar a aquellos que no eligen esa opción educativa, lo que es negativo, porque la enseñanza de la religión católica hay que proporcionarla a los que la quieren, pero sin penalizar a nadie".
Consideró que las propuestas educativas del PP "van en esa dirección, son una vuelta a los privilegios, quieren resucitar privilegios erradicados del actual sistema educativo".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1993
SMO