LOS CANDIDATOS DE LA OPOSICIO ATACAN A PUJOL EN LOS FRENTES AUTONOMICO Y ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Pujol recibió hoy la crítica unánime de los cabezas de lista de los demás partidos que concurren a las elecciones autonómicas por no haber conseguido suficientes competencias para Cataluña ni impulsar económicamente a la comunidad, pese a haber colaborado con el Gobierno central.
En un debate que emit esta noche conjuntamente el canal autónomico catalán y La 2 de Televisión Española, el líder del PP, Alex Vidal Quadras, fue criticado por pertenecer a una formación que ha fomentado "una campaña anticatalanista", y el del PSC-PSOE, Joaquim Nadal, recibió ataques por su dependencia del Ejecutivo central.
Pujol defendió que, con su gobierno, Cataluña ha incrementado el peso que tiene en España y puede convertirse en uno de los motores de Europa. Alegó también que el paro registrado es inferior a la meia española (un 11 por ciento frente a un 16 por cien de la media nacional) y el crecimiento económico mayor, entre el 3,5 y el 3,8 por cien.
Los representantes de los demás partidos catalanes le recriminaron el "resultado negativo" de su apoyo parlamentario a Felipe González, plasmado, según el candidato del PP, en "el sentimiento de recelo generado en España hacia Cataluña".
El líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Angel Colom, destacó la incapacidad de Pujol para simplificar la administrción regional, lo que hace que los ciudadanos catalanes "lo paguen todo doble, incluso la policía".
El socialista Joaquim Nadal hizo hincapié en el "retroceso" que experimentó Cataluña en los últimos tres años y medio y en "el déficit de debate democrático existente en la sociedad catalana".
Por su parte, el candidato de Iniciativa Per Catalunya, Rafael Ribó, fue más beligerante y aseguró que Pujol ha practicado "una política prepotente y excluyente" cuando ha actuado como único negociador con elGobierno central. Añadió que la única finalidad de su acuerdo con el PSOE fue "financiera".
Pujol se defendió poniendo sobre la mesa el reciente traspaso de las competencias en materia de policía autonómica y recordando en varias ocasiones que los 42.000 millones de pesetas conseguidos desde 1993 "tampoco son calderilla".
COSAS FALSAS
El presidente de la Generalitat espetó a Vidal Quadras que el PP ha hecho "una campaña sistemática de divulgación de cosas que son falsas", mientras que Nadal apoó al presidente de la Generalitat y acusó al PP de cometer una grave irresponsabilidad al remover "el poso del recelo".
A este respecto, Colom se preguntó "si no son los del PP de Madrid los que producen el malestar en Catalunya y los que han estado crispando, a través de los medios de comunicación, el ambiente de nuestro país desde hace tres años".
Vidal Quadras recalcó que los electores catalanes tienen dos opciones de voto: "la alianza CiU-Socialistas, que ha llevado a la crisis y la corrupció" y "la vía del PP, que ofrece credibilidad".
Ribó insistió en un mensaje de "izquierda solidaria en un momento grave desgobierno", mientras que Colom reclamó un referéndum para que los catalanes se pronuncien sobre la independencia respecto a España.
Nadal prometió "un nuevo gobierno para hacer una Generalitat más abierta" y Pujol apeló a la "credibilidad" de la coalición que dirige para que "la política de Cataluña no la hagan ni la condicionen las fuerzas de fuera".
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1995
C