EL CANDIDATO A RELEVAR A FRAGA, NUÑEZ FEIJOO, APUESTA POR LOS ENTORNOS URBANOS, "DONDE ESTAN LOS CALADEROS DE VOTANTES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Núñez Feijoo, que hoy confirmó su candidatura a la Presidencia del PP en Galicia, manifestó a Servimedia su convencimiento de que el futuro político de su partido pasa por la población que reside en los entornos urbanos, "donde están los caladeros de votantes que necesita el PP para volver a renovar su mayoría".
Esta es la apuesta principal de su oferta para relevar, durante el próximo Congreso del PP gallego, en enero de 2006, a su fundador, Manuel Fraga.
Núñez Feijoo, que se suma a los otros tres candidatos a ocupar la presidencia que dejará vacante el ex presidente de la Xunta, recordó que el PP dispone en el ámbito rural porcentajes de voto "muy difíciles de superar", en torno al 60%, razón por la que ha que fijarse como objetivo los entornos urbanos.
El candidato habló de renovación en el partido popular gallego y de la necesidad, tras la etapa de Manuel Fraga, de "buscar un conjunto de gentes que crean en las políticas nuevas, en la necesidad de implementarnos más socialmente, de unas políticas reformistas que consisten en eso, en establecer principios e ideas que sin, ser renunciadas, conviene actualizarlas y cambiarlas en función de la sociedad que el mismo partido ha creado".
"Lo que Galicia nos ha dicho a nosotros", después de las últimas elecciones autonómicas, "es que nos modernicemos, nos renovemos. Tenemos que escuchar a la gente que nos ha dicho 'ustedes han modernizado Galicia, ahora les toca a ustedes modernizarse también".
Núñez Feijoo admitió que su experiencia en los gobiernos de José María Aznar, al frente del Insalud o de Correos, le han ayudado a decidirse a presentar su candidatura. "Es evidente que me ha ayudado a aprender dos cosas: que en una organización no se puede hacer nada sin equipos, y creo que en un partido no se deben hacer las cosas sin equipo, y que los hiperliderazgos en las organizaciones son normales cuando hay un líder muy fuerte, en este caso Fraga, y para superarle lo que se necesita es un conjunto de líderes, de 20 o 30 líderes, que, agrupados, lleven el timón de este barco".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2005
L