EL CANCER PUEDE COMBATIRSE CON MEDICAMENTOS NATURALES EXTRAIDOS DE LOS ARBOLES, SEGUN EL JEFE DE ONCOLOGIA DEL 12 DE OCTUBRE

SAN LORENZO DEL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El cáncer puede combatirse con unos medicamentos naturales llamados "taxanos", unas sustancias que se extraen de las raices de una familia de coníferas y que poseen una gran capacidad antitumoral, según el doctor Hernán Cortes-Funes, jefe del Servicio d Oncología del Hospital 12 de Octubre.

Cortés-Funes, que dirige en El Escorial un curso sobre "Oncología médica", explicó que estas sustancias se conocían desde hace mucho tiempo, pero que debido a su toxicidad no se han podido emplear en el campo terapéutico hasta hace un par de año, "periodo que ha servido para comprobar que sus resultados son extraordinarios".

Los "taxanos" tienen un mecanismo de acción diferente a los agentes antitumorales habitualmente conocidos y actúan en tumores que no reponden a otros fármacos, sobre todo en los de mama, ovario y pulmón.

Según este experto, las técnicas terapéuticas actuales han logrado reducir la velocidad de reprodución de los tumores, por lo que en algunas ocasiones el cáncer puede ser perfectamente compatible con el desarrollo de la vida.

Respecto a la incidencia del cáncer, destacó que en el hombre el más frecuente es el de pulmón, provocado fundamentalmente por el tabaco, seguido por los de próstata y de colon-rectal.

En cuanto a las ujeres, explicó que el tipo de cáncer más habitual es el de mama, aunque advirtió que el pulmonar está avanzando tanto en frecuencia como en mortalidad, con porcentajes similares a los registrados por cáncer de pulmón.

INSUFICIENCIA DE MEDIOS

Según el doctor Cortés-Funes, el sistema sanitario español es insuficiente para atajar estas patologías. "España tiene un sistema sanitario que es muy bueno en teoría porque cubre al cien por cien de la población, pero no tiene los medios necesarios para atende a todos adecuadamente", explicó.

No obstante, aseguró que no hace falta que los pacientes españoles se trasladen a países como Estados Unidos para someterse a tratamientos anticancerígenos, ya que la calidad de los servicios oncológicos en España está a un nivel muy alto, a pesar de que cuantitativamente sean insuficientes.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 1995
J