CANCER. INVESTIGADORES ESPAÑOLES DISEÑAN UN ORDENADOR QUE DIAGNOSTICA EL CANCER DE MAMA SIN BIOPSIA

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han diseñado un sistema informático para la detección y diagnóstico del cáncer de mama asistido por ordenador, sin necsidad de biopsia, según informó el centro universitario.

Se trata, según las mismas fuentes, de una aplicación prometedora que permitirá al radiólogo disponer de una segunda opinión para contrastar su propio análisis.

El sistema desarrollado por el Laboratorio de Investigación en Imagen Radiológica de la Universidad compostelana ya ha comenzado a ser comercializado por la empresa de telecomunicaciones Intelsis. Con este equipo se han alcanzado resultados en torno al 90% de aciertos, frente al 75%de los médicos, asegura la universidad.

Las mismas fuentes indicaron que esta aplicación convertirá al ordenador en una herramienta de gran utilidad para identificar los casos benignos y malignos entre las exploraciones mamográficas que dan positivo, ya que el positivo inicial no determina necesariamente la existencia de un cáncer.

"Tenemos así un diagnóstico hecho por el radiólogo y otro sobre la misma imagen hecho por el ordenador, con el que el profesional dispone de un punto de referencia a myores, aparte de su propia opinión", indicó Miguel Souto, portavoz del equipo de investigación.

Detrás del proyecto hay un intenso trabajo de análisis de mamografías positivas. Las placas se digitalizan para su posterior procesamiento informático, lo que permite la detección automática de masas y concentraciones de microcalcificaciones, los dos signos primarios del cáncer de mama.

La detección automática de casos claramente benignos y malignos en las mamografías positivas incidirá, según los invetigadores, en la reducción del número de biopsias que deben realizarse.

El equipo de investigación que ha diseñado el ordenador está integrado por especialistas en Radiología, Electrónica y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

De las biopsias encargadas a partir de mamografías positivas, sólo una de cada diez revela cáncer, por lo que se trata de buscar métodos que mejoren el porcentaje de posibles candidatas a biopsias.

Además de las técnicas de procesado digital y de diagnstico de cáncer de mama asistido por ordenador, el sistema integra funciones de digitalización, archivo, recuperación y transmisión de imágenes médicas.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2000
CAA