INMIGRACIÓN

EL CÁNCER DE HÍGADO MATA CADA AÑO EN ESPAÑA A MÁS DE 4.000 PERSONAS

MADRID
SERVIMEDIA

El cáncer de hígado mata cada año en España a unas 4.000 personas y supone la primera causa de muerte de las enfermedades hepáticas en todo el mundo con unos 660.000 nuevos casos anuales, según puso hoy de manifiesto Bayer HealthCare, que está colaborando en la celebración de mesas redondas sobre esta enfermedad por todo el país.

En España, el riesgo más importante de cáncer de hígado lo constituyen las enfermedades hepáticas crónicas y, de manera especial, las producidas por los virus de la hepatitis B y C.

En este país y en el mundo occidental "estamos observando el aumento de la incidencia de hepatocarcinoma fundamentalmente debido al crecimiento de los casos de hepatitis C", aseguró en un comunicadoRamón Planas, de la Unidad de Hepatología del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona.

"En nuestro país hay casi un millón de personas infectadas por el virus de la hepatitis C, la mayoría de ellas en la década de los setenta o incluso antes, y el riesgo de que surja el hepatocarcinoma se presenta a los 25 ó 30 años de la infección, por lo que en este momento están saliendo a la luz" nuevos casos de cáncer de hígado, continuó el doctor Planas, quien subrayó, no obstante, que ha mejorado mucho la supervivencia de los enfermos.

Los expertos coinciden en la importancia de la detección precoz y el diagnóstico certero de la enfermedad para poder aplicar tratamientos curativos.

Por este motivo, se están celebrando una serie de mesas redondas por toda España, con la colaboración de Bayer Healthcare, sobre las novedades en el tratamiento sistémico del cáncer de hígado.

En estas sesiones se intenta concienciar a los ciudadanos sobre la importancia decisiva de esta detección precoz y del cribado de los pacientes, sobre todo porque se trata de una enfermedad en muchas ocasiones asintomática o con síntomas inespecíficos como descenso de peso, dolor abdominal, saciedad precoz o masa palpable.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2008
L