EL CANCER ACARREA COSTES LABORALES INCLUSO SUPERIORES A LOS MEDICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% del coste total del cáncer en la Unión Europea corresponde a los costes indirectos de la enfermedad, que se concretan las situaciones de incapacidad permanente de los afectados, entre otras cosas, según se ha concluido en un simposio sobre acceso a terapias oncológicas innovadoras celebrado recientemente en Ginebra (Suiza).
El 30% restante del gasto se debe a los costes directos de la enfermedad (recursos para la prevención y el tratamiento). De ese 30%, sólo alrededor del 10% corresponde al coste de los tratamientos, según se ha puesto de manifiesto en el citado simposio, celebrado dentro de un Congreso de la Asociación Europea de Farmacéuticos de Hospital.
En el congreso se presentó el Informe "Comparativa paneuropea sobre el acceso de los pacientes a tratamientos antineoplásicos", realizado por el Karolinska Institutet en colaboración con la Stockholm School of Economics, que expone las desigualdades en el acceso de los pacientes a tratamientos antineoplásicos en Europa e insta a los encargados de la toma de decisiones a que adopten las medidas necesarias para eliminar estas diferencias.
En él, han participado diecinueve países que en total representan el 75% de la población europea. Austria, España y Suiza han sido los líderes en términos de adopción rápida y disponibilidad de nuevos tratamientos, mientras que en otros estados, como el Reino Unido, la República Checa, Hungría, Noruega y Polonia, su utilización en la población general es mucho más tardía.
En España, una vez que se aprueba un tratamiento, cada hospital debe decidir y establecer el proceso de selección más adecuado para los pacientes que se van a tratar en su ámbito sanitario.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2006
G