VIOLENCIA GÉNERO

LOS CANARIOS SITÚAN LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL SEXTO LUGAR DE SUS PREOCUPACIONES

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El 95,20% de las personas que vive en Canarias considera que la violencia hacia las mujeres es un problema grave y no constituye un fenómeno raro o aislado, sin embargo lo sitúan en el sexto lugar del ranking de sus preocupaciones principales.

La consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, y la directora del Instituto Canario de la Mujer, Isabel de Luis, presentaron hoy lunes los resultados de un estudio de opinión sobre la percepción de la sociedad canaria sobre la violencia de género.

Cuando se les pregunta por el orden entre otras ocho problemáticas sociales (crisis, paro, vivienda, sanidad, educación, inmigración e inseguridad ciudadana) en función del grado de preocupación, la violencia de género ocupa los últimos puestos, el quinto lugar para las mujeres y el penúltimo para los hombres.

Se trata un estudio encargado por el Instituto Canario de la Mujer con el fin de profundizar en las creencias, percepciones y valoración de la ciudadanía canaria sobre la violencia de género así como analizar el grado de conocimiento sobre los recursos y medios para atender a las víctimas.

Para su elaboración, se realizaron 3.454 encuestas, 1.808 mujeres y 1.646 hombres, una amplia muestra con un nivel de confianza del 95%, fueron entrevistas realizadas en el propio domicilio entre los meses de noviembre y diciembre del año pasado.

En cuanto a los resultados, la consejera también destacó su preocupación por el hecho de que a pesar de que un porcentaje mayoritario de la población canaria considera la violencia de género como un problema social, que rebasa el ámbito de lo privado, un 40% de los hombres y un 21% de las mujeres que decían conocer algún caso de violencia de género en su entorno cercano, no intervino de ninguna forma en dicha situación.

"La violencia de género", manifestó Rojas, "es un grave problema social en el que todas las personas debemos ofrecer una respuesta firme, encaminada a apoyar a las víctimas con la máxima celeridad posible por ello, nuestra propuesta en este año, en materia de sensibilización contra la violencia será incidir en el entorno de la víctima: familia, vecinos, amistades".

Otros resultados apuntan que más de un 97% de las personas encuestadas afirman que la violencia de género se produce en todas las clases sociales y un 85% de la población canaria entrevistada considera que vivir en una familia con problemas tiene un alto grado de influencia sobre el hecho de ser víctima de violencia de género.

Igualmente, un 60% de las personas encuestadas cree que tener un nivel económico bajo es un factor de riesgo frente al hecho de ser víctima de violencia de género y un 66% estima que tener un nivel cultural bajo también favorece que las mujeres acaben siendo víctimas.

Por otra parte, un 85% de la población canaria encuestada considera que la mayor parte de las víctimas de violencia de género son dependientes económicamente de sus maltratadores y un 23% afirma que las mujeres víctimas de violencia de género aguantan porque quieren.

En cuanto a la pervivencia de estereotipos y creencias sobre la violencia, los resultados del estudio ponen de manifiesto que muchas de estas creencias siguen vigentes.

Así, por ejemplo, casi el 98% de la población encuestada considera que los maltratadores son celosos y posesivos; un 46% considera que habitualmente el alcohol o las drogas están presentes en los casos de violencia de género; un 40% cree que los maltratadores no saben controlar sus impulsos; más de un 20% afirma que son hombres con enfermedades mentales; y casi un 22% piensa que tienen problemas laborales.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2009
L