Sanidad

La Fadsp dice que Canarias, Valencia, Murcia y Andalucía tienen los peores servicios sanitarios

Madrid
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas de Canarias, Valencia, Murcia, y Andalucía tienen los peores servicios sanitarios, según el estudio presentado este jueves por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp).

Así se desprende del Informe sobre ‘Servicios Sanitarios de las Comunidades Autónomas 2023’, que cita bajadas en la clasificación en siete comunidades autónomas: Cantabria y Castilla la Mancha (5 puestos), Andalucía y Valencia (3), Castilla y León (2), País Vasco y Asturias (1). Por otra parte, dos comunidades permanecen en la misma posición que el año anterior: La Rioja y Madrid.

Es destacable, según las conclusiones de la Federación, que hasta 2021 las dos últimas comunidades autónomas eran las mismas en todos los informes (Canarias y Valencia). No obstante, "en 2021 y 2022 Murcia ocupa el último lugar (la penúltima en 2019 y en 2023), en este año el último lugar lo ocupa Andalucía por primera vez, si bien es cierto que desde 2019 se situaba en los 4 últimos puestos".

Respecto a 2019, la evolución de las comunidades autónomas ha sido la siguiente: permanecen en igual posición Navarra, País Vasco, Asturias y Murcia; mejoran posición Extremadura (5 puestos), Galicia (4) Canarias (3), Cantabria y Cataluña (2); y empeoran posición Castilla la Mancha (5), Aragón, Castilla y León, Andalucía y Valencia (2), La Rioja, Baleares y Madrid (1).

Según el informe de la Fadsp, los resultados recogen básicamente datos de 2022, y 2021, así como uno de 2023, por lo que la Federación considera que "parece que pueden empezar a valorarse los cambios que se han producido en los gobiernos autonómicos tras las anteriores elecciones".

POSICIONES "RELATIVAS"

Las conclusiones del informe recuerdan que el análisis que lo que se realiza "es una comparación entre la situación de las comunidades autónomas, de manera que, al haberse producido un empeoramiento generalizado, si todas hubiesen empeorado en la misma cuantía, no se producirían diferencias en los resultados y, por lo tanto, los cambios de posición responden a las posiciones relativas".

Por otra parte, se evalúa la situación promedio del sistema sanitario del conjunto de cada comunidad, por lo que una CCAA "que se encuentre entre las mejor situadas no obsta para que algunos de sus centros y/o servicios estén en una mala situación", así como "las comunidades autónomas peor situadas tienen algunos centros y/o servicios que son excelentes".

La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública concluyó que "de las comunidades autónomas con gobiernos de izquierdas un 30% mejoran posición, un 20% siguen igual y un 50% empeoran, mientras que en aquellas con gobiernos de derecha mejoran posición un 20%, la mantienen un 20% y un 60% empeoran. En el caso de las gobernadas por nacionalistas el 50% mejoran posición y el otro 50% se mantiene igual".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2023
CAG/gja