DEBATE AUTONOMIAS

CANARIAS RECLAMA RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DE SU ESTATUS "DIFERENTE Y ULTRAPERIFERICO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Canarias, Adán Martín, reclamó hoy expresamente para su comunidad autónoma el reconocimiento constitucional y estatutario de su "estatus diferente y ultraperiférico".

En su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, que se celebra en el Senado, Martín pidió al presidente del Gobierno que precise si sigue adelante con su intención de incluir en la Constitución la denominación de cada comunidad autónoma.

Recordó que Canarias es el único territorio español al que se refiere la Constitución europea para subrayar su estatus "diferente y ultraperiférico", y advirtió de que la Carta Magna española no puede ser menos.

Martín, de Coalición Canaria, se mostró abiertamente partidario del actual proceso de reformas estatutarias, pero reclamó a las fuerzas políticas diálogo y templanza para superar las discrepancias consustanciales a la democracia y llegar a acuerdos, como en 1978.

"Si comunidades con un fuerte hecho diferencial como Canarias no ponemos la convivencia constitucional al borde de la quiebra, no es porque estemos conformes con el marco estatutario", precisó.

"Lo es", prosiguió, "porque nos esforzamos por conciliar nuetras legítimas aspiraciones de un autogobierno archipielágico, atlántico y ultraperiférico, tres condiciones inexistentes en ninguna otra autonomía, con la lealtad constitucional e institucional que todos debemos a nuestras grandes leyes básicas".

Martín explicó que Canarias quiere hacerse oir en este proceso de reformas "sin elevar los decibelios hasta el punto de hacer de la razón un grito o de la necesidad un privilegio", porque eso sólo conduce a la frustración, el retroceso y "la mala inquina entre todos".

Con la misma legitimidad de quienes reclaman otros hechos diferenciales, Martín recordó que Canarias dista apenas cien kilómetros de la costa africana y 2000 de la España peninsular, y su territorio es pequeño para ser poblado pero rodeados de aguas territoriales de una extensión equivalente al tercio cantábrico.

Reclamó, por ello, un reconocimiento expreso de las políticas estatales que deben "modularse" cuando se apliquen a un territorio como Canarias.

Especial atención prestó Martín a la presión migratoria que sufren las islas para reclamar mayor implicación del Estado, y puso un ejemplo: "Si España tuviera la misma densidad demográfica que Canarias, su población sería de 133 millones de habitantes", apostilló.

Si a ello se une que el 40 por ciento del territorio insular es protegido y no puede habitarse, "tienen la medida de la presión a la que estamos sometidos".

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
L