CANARIAS IMPEDIRÁ EL CAMBIO DE USO DEL SUELO DE TURÍSTICO A RESIDENCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, explicó hoy en el Parlamento de Canarias que el suelo con la categoría de destino turístico no se podrá reconvertir en residencial.
Así lo prevé el anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo.
El responsable autonómico apuntó que el Gobierno de Canarias pretende con esta iniciativa legislativa incentivar la rehabilitación integral de los establecimientos turísticos declarados en situación de deterioro u obsolescencia.
Durante su intervención parlamentaria, Domingo Berriel esgrimió que la actividad turística ha estado ligada en Canarias, tradicionalmente, a la convivencia del uso del suelo residencial con el turístico.
"Se invertía en adquirir unidades alojativas, no con mentalidad empresarial, sino de propietario, que alternaba la cesión para la explotación turística por temporada, con el uso como segunda residencia. El suelo era categorizado con destino mixto: turístico y residencial, y por tanto el propietario, en función de sus propias necesidades, destinaba su unidad a una actividad turística o no", dijo.
Esta situación la corregirá el anteproyecto de Ley de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación Territorial para la Dinamización Sectorial y la Ordenación del Turismo, que establece que en los suelos categorizados con destino turístico o mixto turístico residencial no se permita la segregación ni el cambio de uso total o parcial, de turístico a residencial, de los establecimientos autorizados en su momento con unidad de explotación.
Domingo Berriel también especificó que el otro pilar en el que se sustenta el anteproyecto de ley es la puesta en marcha de acciones dirigidas a la rehabilitación integral de establecimientos turísticos obsoletos, siempre que su categoría sea como mínimo de cuatro estrellas.
Según establece el documento detallado hoy por el consejero canario, el titular del centro hotelero que se acoja a esta medida "tendrá derecho a la autorización de nuevas plazas alojativas, hasta un 50% más de las rehabilitadas, que podrá incrementarse en un 25% más por grado de categoría aumentado".
Esta ventaja, aclaró, permitirá la reconversión del lugar, total o parcialmente, o en otros suelos de cada isla, siempre que el planeamiento prevea el uso turístico, o también podrá trasmitir este derecho.
Otro de los aspectos sobre la materia se refiere a que las mejoras enmarcadas en el plan específico de modernización, mejora y competitividad del sector quedan exentas del acto de la licencia municipal.
El anteproyecto de ley prevé asimismo que el planeamiento podrá incorporar compensaciones urbanísticas cuando determine que está sobresaturado un emplazamiento urbano y la reforma precise la deslocalización de las edificaciones y usos.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
L