UN CANAL DE TV POR SATELITE EMITIRA SOLO PROGRAMAS DE MEDCINA DESTINADOS A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En una fecha aún no determinada del primer semestre del año próximo empezará a funcionar el canal Medisat, que emitirá vía satélite una programación especializada en medicina y destinada a los profesionales del sector sanitario, según informó hoy Telefónica.
Esta primera experiencia de televisión comercial de uso privado en habla hispana es el fruto de un acuerdo entre los grupos de comunicación Masson y Recoletos (editoes de "Tribuna Médica" y "Diario Médico", respectivamente), la Universidad de Oviedo, la compañía Videoreport y las empresas Imfar y Satellite.
En una primera fase durante 1995, las emisiones de Medisat, que se realizarán a través de Hispasat, se dirigirán a hospitales, ambulatorios y colegios médicos y facultades de medicina en España a un número inicial de abonados que se estima que evolucionará entre los 100 y los 300 receptores.
La segunda fase se iniciará en el primer semestre de 1996, en qu se espera que llegue a 1.500 suscriptores. Los responsables esperan que a finales de ese año se superen los 4.000 y al año siguiente los 9.000 abonados, tanto por recepción directa como por las redes de cable que pronto operarán plenamente en nuestro país.
Una vez establecido y consolidado definitivamente en España, Medisat iniciará una tercera fase de extensión a toda Hispanoamérica e incluso a Estados Unidos, donde hay en la actualidad cerca de 25.000 médicos de habla hispana.
El nuevo canal uilizará para sus emisiones las últimas y más avanzadas innovaciones tecnológicas en el área de televisión digital mediante la compresión de vídeo, así como la posibilidad de crear un banco de datos de salud, varios canales de audio con calidad de "compact disc" y un canal de control para operar y controlar los receptores desde el punto de transmisión.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1994
J