EL CANAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y TVE EMITIRÁ EN PRUEBAS POR CABLE Y SATÉLITE HASTA EL "APAGÓN" ANALÓGICO
- Ocupará el espacio de Docu TVE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cultural.es, el canal cultural que han creado el Ministerio de Cultura y TVE, estrenará sus emisiones en pruebas el próximo 1 de abril, y lo hará por cable y satélite, antes de su salto a la TDT cuando se produzca el "apagón" analógico un año después.
Lo anunciaron hoy el ministro César Antonio Molina y el presidente de RTVE, Luis Fernández, durante la presentación del canal en rueda de prensa.
Cultural.es podrá verse en España hasta abril de 2010 por las plataformas de satélite y cable (ocupará el espacio del canal de documentales Docu TVE), y fuera de España, por los canales de satélite de TVE América 1 y América 2, según explicó el director del nuevo canal, Pere Roca.
Cultura destinó el año pasado una partida de 300.000 euros para el canal, y este año aportará un millón de euros. Para ejercicios próximos, se compromete a incrementar esta cuantía. RTVE no ha concretado su desembolso, pero los responsables de la corporación aclaran que saldrá de las cuentas ordinarias anuales.
"CAMBIO RADICAL"
El titular de Cultura afirmó que el nacimiento de Cultural.es "va a marcar un antes y un después" en la cultura española.
"Cambiará radicalmente la presencia de nuestra cultura en el mundo, ya que ahora va a ser más directa e inmediata", señaló Molina, quien invitó a empresas y fundaciones a invertir en este proyecto, porque tendrá gran relieve dentro y fuera de nuestras fronteras.
Para Luis Fernández, este canal cultural es "un reto precioso que todo grupo de comunicación quisiera tener entre sus manos", porque servirá para "expandir la cultura española y en español por el mundo".
Con Cultural.es, el presidente de la corporación pública cree que TVE completará en TDT su oferta clara de servicio público, en la que estarán La 1, La 2, Clan TVE (infantil), Canal 24 horas (noticias) y Teledeporte.
Pere Roca aseguró que el canal dará cabida a la cultura en todas sus formas y expresiones. Cultural.es hará sitio a los espectáculos hechos en las lenguas cooficiales del Estado, a la experimentación más vanguardista y a las artes más clásicas.
Roca avanzó que entre los proyectos con los que trabajan figura el regreso del mítico espacio de teatro "Estudio 1" (que debutará con una pieza de Lope de Vega), un homenaje a los 30 años del clásico álbum de Camarón de la Isla "La leyenda del tiempo" y especiales sobre el guionista de cine Rafael Azcona y el escritor ampurdanés Josep Pla.
Lo que no tendrá hueco en la parrilla del canal (como en los últimos años tampoco en el resto de cadenas de TVE) son las retransmisiones de corridas de toros, pese a ser consideradas por muchos un espectáculo cultural más. "Los toros se tratarán como un fenómeno antropológico, pero igual que se hablará de religión y no daremos misas", indicó Roca.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2009
CAA