Agua
Canal de Isabel II destinará 12,1 millones a ampliar su red de telecomunicaciones con 277 kilómetros más de fibra óptica
- Modernizará 117 depósitos de regulación para controlar en tiempo real su estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Canal de Isabel II destinará 12,1 millones de euros a la ampliación de su red de telecomunicaciones gracias a la colocación de banda ancha mediante 277 kilómetros de fibra óptica en 117 depósitos de la zona norte de la Comunidad de Madrid.
Así lo anunció este sábado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso en un comunicado en el que precisó que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado, en su reunión de esta semana, de la propuesta de adjudicación de Canal de Isabel II para las obras de ampliación de su red de telecomunicaciones y que el procedimiento será adjudicado por un importe total de 12.111.677,50 euros, IVA excluido, y con un plazo de ejecución de cinco años.
Esta iniciativa posibilitará prestar servicios de telecontrol de estas instalaciones en tiempo real, mejorar y garantizar su protección, y “avanzar” en la transformación tecnológica y digitalización de la empresa gracias al uso de su propia red de telecomunicaciones.
Las obras supondrán poner 277 kilómetros de fibra óptica, de 99 acometidas eléctricas, y el acondicionamiento e instalación de 107 casetas de telecomunicaciones para aplicar sistemas de vigilancia y control en tiempo real de los depósitos de regulación de la zona norte de la región, si bien, “posteriormente”, según el Gobierno regional, esta red se ampliará también para cubrir el resto de los depósitos reguladores.
La fibra óptica empleada por Canal para sus telecomunicaciones alcanza ya los 1.110 kilómetros, que se complementan con más de 150 radioenlace y con las redes públicas de telecomunicaciones. Este despliegue permite conectar las instalaciones del ciclo del agua que opera a su sistema de telecontrol, entre ellas presas, potabilizadoras, grandes conducciones, estaciones de bombeo o depuradoras.
El Gobierno de Díaz Ayuso puntualizó que Canal de Isabel II fue una empresa “pionera” en el desarrollo de sistemas de telecontrol para la gestión del ciclo integral del agua y actualmente dispone de un “completo” sistema de telecontrol que permite conocer “al momento” la situación hidráulica de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, el estado de la calidad de las aguas, las captaciones de subterráneas y otros parámetros.
Con esos objetivos, la empresa maneja más de 200.000 datos en tiempo real, monitoriza más de 2.000 estaciones remotas desde su centro de control y gestiona cerca de 30.000 instrumentos de medida.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2022
MJR/mmr