EL CANAL DE ISABEL II DESMIENTE UNA SERIE DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES DENUNCIADAS POR CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Canal de Isabel II desmintió hoy una serie de acusaciones realizadas por la Sección Sindical de CCOO sobre lo que la central considera exceso de horas extraordinarias, incumplimiento del calendario laboral y el supusto abuso por parte de directivos de la compañía de la pista de tenis de la empresa.
CCOO, a través de un comunicado, denuncia el "abuso por parte de directivos" en la utilización de la pista de tenis del Canal, en el sentido de tenerla reservada varias horas todos los días, a pesar de que las normas especifican que la reserva hay que hacerla al comienzo de la mañana para cualquier ciudadano madrileño que la quiera utilizar".
Asimismo, el sindicato considera que otro tanto ocurre con las plazas d aparcamiento que deben ser para cualquier trabajador del Canal "y en la actualidad", indica la nota, "están reservadas para los directivos".
Otras denuncias son el supuesto exceso, por encima de la legalidad, de las horas extraordinarias realizadas por los trabajadores, un total de 120.000 durante el año pasado, así como la discriminación que por razón de sexo supone exigir el tener cumplido el servicio militar para acceder a los puestos de vigilante de las instalaciones del Canal.
Por su parte,fuentes de la empresa pública madrileña consultadas por Servimedia rechazaron estas acusaciones, asegurando que no se corresponden con la realidad.
LAS PISTAS SON GESTIONADAS POR LA CAM
Según la dirección del Canal, "no hay constancia" de que ningún directivo de la compañía tenga reservadas horas de pista en las instalaciones deportivas, que, por otra parte, están gestionadas por la Comunidad de Madrid.
Igualmente, precisaron que en la oficina central, situada en la calle Santa Engracia, hay reervada media docena de plazas de aparcamiento para miembros del comité de dirección, aunque el resto de empleados también pueden aparcar en el recinto.
En cuanto a la cifra de horas extraordinarias, la dirección asegura que en 1990 no fueron 120.000, como dice CCOO, sino que la suma ascendió a 116.000.
"Esa cifra", subrayaron las citadas fuentes, "no está por encima de la legalidad, sino por debajo de ella. Se da además la circunstancia de que existe una comisión de seguimiento formada por miembrs de la dirección y del comité de enmpresa, que mensualmente analiza las horas extraordinarias y firma un acta aprobatoria que es enviada a la Dirección Provincial de Trabajo".
Finalmente, sobre la supuesta discriminación por razón de sexo, el Canal insiste en que la obligación de exigir el cumplimiento del servicio militar es un requisito "solicitado en cualquier empresa".
En lo que va de año, un total de 30 personas entraron a trabajar en el Canal de Isabel II, de las cuales 9 son mujeres, "lo ue da idea de que no existe discriminación por razón de sexo", indicaron las mencionadas fuentes.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1991
M