CANAL+ EMITIRA LA SERIE DOCUMENTAL "EL ESPEJO ENTERRADO", ESCRITA Y PRESENTADA POR CARLOS FUENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Canal+ emitirá a partir del próximo 4 de abril la serie "El espejo enterrado", que analiza, através de cinco capítulos, las relaciones entre los pueblos de América, siguiendo un guión del escritor mejicano Carlos Fuentes, que también actúa de narrador.

"Es una exploración del pasado y el presente de Latinoamérica, un estudio del encuentro del mundo hispano y el americano en 1492", según fuentes de la cadena de televisión, que incluirá los cinco ducumentales en el horario de sobremesa de los sábados.

La serie nació a propuesta del Smithsonian Institute de Estados Unidos y pretende favorecr el conocimiento de los pueblos ibéricos y americanos. Está producida por Sogetel y la Sociedad Estatal Quinto Centenario, además del patrocinio de BBV, Lladró, Freixenet, Asland, Técnicas Reunidas y Colima.

El rodaje transcurrió en diversas localizaciones de España y del continente americano, con la supervisión constante del propio Carlos Fuentes, así como la colaboración de expertos españoles e historiadores del Smitsonian Institute.

Los promotores del proyecto intentan analizar los vínculos eistentes entre las comunidades de ambos lados del Atlántico y la relación con otras culturas de todo el mundo, antes y después de 1492.

El título de la serie hace referencia a los espejos encontrados en unas tumbas de Veracruz (Méjico) y, según Carlos Fuentes, es "una forma de celebrar de forma crítica el acontecimiento cultural que conmemora el mundo hispano en 1992".

El primer capítulo, titulado "La Virgen y el toro", plantea los contenidos que tendrá la serie y realiza un viaje por España, quecomienza en las Cuevas de Tito Bustillo y Altamira, en la cornisa cantábrica, para conocer el arte, el paisaje y los rostros del comienzo de la historia que luego sería común.

Carlos Fuentes considera que, más que la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, lo que hay que celebrar es "la vitalidad y la continuidad cultural del patrimonio hispánico, así como la energía y el valor de sus gentes".

Los siguientes episodios analizarán las civilizaciones prcolombinas, la Edad deOro y la decadencia del imperio español, el impacto revolucionario e independentista del siglo XIX, y la herencia actual del continente americano que, a pesar de su inmenso potencial, se encuentra en una situación precaria.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
J