CAMPUZANO (CiU): "ESPAÑA DEBE ASUMIR QUE EL AHOGO FINANCIERO DE CATALUÑA SERA TAMBIEN EL AHOGO DE ESPAÑA"

- Advierte de que si no se resuelve el nuevo sistema de financiación con justicia, Cataluña dejará de participar en la gobernabilidad de España

MADRID
SERVIMEDIA

Por ello, reclamó una reforma "justa" del actual sistema de financiación de las comunidades autónomas que permita a Cataluña "continuar jugando un papel de locomotora", desarrollando todas sus "potencialidades", puesto que de lo contrario los efetos serán "malos para el Estado español".

A su juicio, un sistema de financiación en el que prevalezca el abultado déficit fiscal de Cataluña hará que "a Cataluña le interese poco participar en la gobernabilidad de España".

Ayer, el Consejo Nacional de CDC adoptó una resolución por la que se delega en el Secretariado Permanente para que tome la decisión definitiva sobre el apoyo a Aznar en el debate de investidura, para el que Jordi Pujol defendió el "sí".

Campuzano abogó por la abstención e esa reunión, pero una vez tomada la decisión cree que se debe dejar que el proceso abierto continúe, se produzca el debate de investidura y se apoye a Aznar, sin que ese voto afirmativo condicione o hipoteque "en ningún sentido" la actuación del Grupo Catalán en Madrid.

A su juicio, en esta legislatura CiU deberá abordar una política de "equilibrio" entre las necesidades de defender las propias propuestas electorales y al mismo tiempo buscar puntos de acuerdo con el Gobierno para hacer una defensa "eicaz" de los intereses de los electores convergentes.

Será un "difícil equilibrio" entre ejercer la oposición y plantear propuestas "positivas" para todo el Estado español, según Campuzano.

Recordó que dentro de cuatro años Convergència tendrá que hacer balance de las decisiones tomadas ahora y expresó su deseo de que el grupo parlamentario pueda exhibir dentro de cuatro años una actuación "coherente y consecuente" en defensa de "nuestras posiciones políticas".

En cuanto a la oferta de José aría Aznar para que CiU entre en el Ejecutivo, afirmó que "las distancias programáticas entre CiU y el PP son tan grandes que no es posible contemplar una acción de Gobierno conjunta".

Además, señaló, en la agenda política de CiU existe un nivel de reivindicación del "reconocimiento de nuestra condición de nación, de aumento sustancial del nivel de autogobierno y de corrección del modelo de financiación, que parece imposible plantearnos la entrada en un Ejecutivo presidido por Aznar".

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2000
SGR