TAJO-SEGURA

CAMPS CRITICA QUE EL GOBIERNO PERMITA QUE CATALUÑA OBTENGA UN DERECHO AL VETO DEL AGUA

- Confirma su asistencia a la manifestación de los regantes murcianos, este jueves

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, criticó hoy que José Luis Rodríguez Zapatero permita que Cataluña obtenga un derecho al veto del agua en detrimento de regiones que la necesitan frente a la solidaridad territorial que propone el PP.

Camps, que realizó estas declaraciones tras inaugurar la autovía de conexión del distribuidor sur con la A-7, reiteró suintención de asistir a la manifestación convocada para el próximo jueves 14 de julio por los regantes de la Comunidad de Murcia ante la necesidad de defender los intereses de la Comunidad Valenciana y "reivindicar para nuestro territorio aquello que es justo y necesario".

El presidente valenciano anunció ayer la presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante la posibilidad de que el Gobierno dé preminencia a una comunidad autonómica (la catalana) que "limitaría para siempre la posibilidad de ejecutar el Trasvase del Ebro" y, por tanto, la posibilidad de aumentar el nivel de crecimiento valenciano en el futuro, a su juicio.

"Es la primera vez en la historia que esto ocurre", afirmó, "ya nunca una comunidad autónoma puede tener preminencia, privilegio o derecho de veto sobre decisiones que, en última instancia, le corresponden al Gobierno de España en relación a lo que tiene que ser el reparto del agua, la ejecución de los trasvases y el agua a trasvasar".

"Por eso es necesario que todos seamos conscientes de lo que en estos momentos dice la ley aprobada por el Gobierno socialista y de lo que pretende la reforma de un estatuto para tener ese derecho de veto en contra de los intereses del resto de las comunidades autónomas", agregó.

Para Camps, "el agua de España es de todos los españoles, y allí donde sobre sobra ha de ir donde hace falta, a la Comunidad Valenciana, Murcia o Almería, lugares donde es necesaria para la agricultura, para el riego, para la industria, el medio ambiente y, en definitiva, para la confianza y la prosperidad de todos los españoles".

En este sentido, el jefe del Consell recordó que el porcentaje de agua embalsada en el caso del Ebro supera el 65% y, en el caso del Tajo, llega prácticamente al 50%, mientras que el Júcar y el Segura ronda el 20% y el 15%, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
L