LOS CAMPOS DE GOLF PIDEN UNA REFORMA DEL IAE Y DE IBI QUE CONTEMPLE SUS PECULIARIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los principales objetivos de la recién creada Agrupación Nacional de Asociaciones de Campos de Golf son solicitar al Gobierno y a los ayuntamientos una reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y del Impuesto de Bienes Inmuebles, porque estos tributos, tal y como están planteados, no contemplan el problema concreto del golf, según manifestó a Servimedia el presidente de esta agrupación, Jorge Pando.
Según ando, "si se aplicara tal cual la ley, se acabaría el golf. Queremos que la aplicación del IAE no sea genérica, sino específica para cada campo", dijo.
La agrupación de campos de golf pretende que no se trate por igual a todos los campos y clubes de golf, ya que tienen dimensiones, características y volúmenes de negocio muy distintos unos de otros.
La Agrupación Nacional de Asociaciones de Campos de Golf aglutina a más de 80 instalaciones de zonas turísticas de costa, como Cataluña, Andalucía, Vaencia, Baleares y Canarias.
El origen de esta asociación estuvo en una petición de Turespaña, institución encargada de promocionar el turismo español en el extranjero, de que se realizara un censo de todos los clubes de golf existentes en nuestro país y, más especialmente, en las zonas turísticas.
En un principio los campos de golf se mostraron reacios a la elaboración de este censo, pero finalmente decidieron crear esta agrupación, con lo que todos los datos de facturación y actividades de las istalaciones dedicadas al golf estarán a partir de ahora más controlados.
Los 80 campos de golf asociados en esta agrupación son todos sociedades anónimas que se dedican a la explotación de sus instalaciones. Sin embargo, en España hay 55 campos más que pertenecen a clubes privados y que suelen estar en zonas no turísticas de interior.
Según Jorge Pando, la intención de los campos de golf al asociarse es integrar sus servicios en el entramado global de la oferta turística que las zonas costeras puden ofrecer a los visitantes, especialmente extranjeros.
Baleares es una de las comunidades punteras en la oferta de campos de golf y una de las promotoras de esta asociación. En las islas hay once campos de golf y en 1993 se vendieron un total de 300.000 'greenfees' (entrada al campo), que cuestan una media de 4.500 pesetas.
Según los datos ofrecidos por Pando a esta agencia, un jugador de golf gasta en Baleares una media de 22.000 pesetas al día, de las que sólo unas 5.000 corresponden en la intalación deportiva, ya que el resto, que también se ha computado, se divide en gastos de 'tour-operador', transporte, hotel y oferta complementaria.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
L