CAMPOFRIO SE HACE CON EL 22% DEL MERCADO CARNICO ESPAÑOL, TRAS ABSORBER A NAVIDULL

MADRID
SERVIMEDIA

Las cárnicas españolas Campofrío y Navidull decidieron hoy fusionarse mediante la absorción de la segunda por parte de la primera -por un precio de 50.000 millones de pesetas-, lo que conduce a la nueva Campofrío a dominar el 22% del mercado cárnico español y convertirse en el segundo grupo de la Unión Europea.

Así lo anunciaron hoy en Madrid el vicepresidente y consejero delegado de Campofrío, Juan José Guibelalde, y los presidentes de Navidull, Juan Serano, y de Campofrío, Pedro Ballvé. Los dos últimos compartirán la presidencia del nuevo grupo durante 3 años, antes de que Ballvé vuelva a dirigir en solitario la compañía.

El acuerdo alcanzado supone la adquisición por parte de Campofrío del 49,5% de las acciones de Navidull y la aportación del 50,5% restante mediante una ampliación de capital que supone el 16% del valor de la compañía surgida de la fusión.

Además, este aumento de capital será suscrito en su totalidad por la familia Díez, popietaria de Navidull, que se asegura así una elevada participación en la nueva Campofrío.

Con este compra, Campofrío pasará a tener un valor de 173.000 millones de pesetas y seguirá dominada por la familia Ballvé, con un 45% del capital, seguida de la empresa Hormel (17,9%) y de la familia Díaz (16%). El restante 30% está en el mercado bursátil.

FUTURO INCIERTO

Según precisó Guibelalde, la pretensión de la nueva compañía es crecer a un ritmo del 12% en los próximos años, aprovechándose deltirón de la demanda interna y, sobre todo, de los mercados exteriores, tanto comunitarios como extracomunitarios.

"Tenemos un proyecto internacional para llevar productos étnicos españoles más alla de la Unión Europa", insistió, antes de precisar que la unión de ambas compañías auna sus sinergías y permitirá ahorrar en algunos aspectos, como la compra de materias primas y la distribución de los productos elaborados.

Respecto a la posible reestructuración de la plantilla resultante de la uniónentre Campofrío y Navidull (unos 10.000 trabajadores), Guibelalde aseguró que "Dios proveerá" y precisó que el plan estratégico de actuación empresarial para los próximos años permitirá saber si hay que acometer alguna reestructuración.

La previsiones de la nueva compañía pasan por facturar este año unos 250.000 millones de pesetas y unos 275.000 en el 2001, generar un "cash-flow" de unos 20.000 millones en el primer ejercicio, y generar unos beneficios netos de 11.000 millones en el 2001 y 12.500 mllones en el 2002.

Con esta fusión, la nueva compañía domina el mercado nacional y comercializa, además de los productos originales de Campofrío y Navidull, los de las marcas Oscar Mayer, Revilla, Primayor, Sanissimo, Samandy y Lampiño.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2000
C