UN CAMPEONATO DE MUS QUE DISPUTAN LOS EMPRESARIOS PROVOCA UNA HUELGA INDEFINIDA EN LAS GASOLINERAS DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los empleados de gasolineras de Madrid iniciarán una huelga el viernes 28 de junio, debido al bloqueo en el que se encuentra la negociación del convenio colectivo por un campeonato de mus que disputan los empresrios, según afirmaron hoy en rueda de prensa dirigentes de CCOO y UGT, sindicatos convocantes del paro.
Los responsables de ambas centrales en materia de estaciones de servicio, Esteban del Castillo (CCOO) y Carlos Sanz (UGT), aseguraron que los empresarios se niegan a sentarse a negociar para no interrumpir el campeonato de mus.
"Por lo visto", indicó Sanz, "es más importante una partida de mus en este país que las negociaciones de un convenio que, sólo en Madrid, afecta a 2.500 trabajadores". Según Del Castillo, la última propuesta para el convenio estatal hecha por la Confederación de Empresarios ha variado sólo en un 0,9 por ciento respecto a la presentada los pasados 8, 9 y 10 de abril.
Ante el bloqueo del convenio estatal, los sindicatos intentan negociar a nivel de la Comunidad de Madrid, sin renunciar a la posibilidad de acogerse a un futuro acuerdo en todo el Estado, si se consiguiera.
En su última oferta, la patronal ofrecen un aumento salarial de un 6,5 por ciento, un 6 po ciento en la revisión del IPC, un seguro de invalidez y muerte de 3.250.000 pesetas y 8 pesetas por kilómetro de desplazamiento.
PLATAFORMA SINDICAL
Los sindicatos, por su parte, exigen un 8,5 por ciento de aumento salarial, un 6 por ciento en la revisión del IPC, reconocimientos médicos específicos dentro de la estación para controlar la acumulación de plomo en la sangre y 70.000 pesetas anuales por publicidad (punto que está en el convenio y lleva diez años sin aplicarse, según las centrales).
También piden un cien por cien del salario en caso de invalidez laboral transitoria (ILT), el cierre nocturno, dominical y festivo, un delegado provincial por sindicato que esté "liberado" durante 40 horas anuales para actividades sindicales, un plus de 1.250 pesetas por cada día festivo trabajado y la creación de una comisión que estudie el problema de los trabajadores eventuales.
Por último, exigen vacaciones de 31 días en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, además del cierre, desde la 22 horas de los días 24 y 31 de diciembre hasta las 10 horas del 25 de diciembre y 1 de enero.
Por lo que se refiere a los servicios mínimos, los dirigentes sindicales indicaron que los negociarán con la patronal y, "si no son abusivos", se cubrirán, como han hecho en anteriores huelgas.
Al ser preguntados sobre si no consideran excesivamente grave la convocatoria de un paro indefinido coincidiendo con el inicio de las vacaciones, Esteban del Castillo contestó: "Más duro que la huelga es que lostrabajadores de un sector estén sin convenio colectivo por la negligencia de unos señores".
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
A