CAMPAÑA DE CEACCU SOBRE EL IMPACTO DEL EURO EN LA ECONOMIA DOMESTICA

- Una red de euromonitoras la pondrá en marcha, ayudadas por una "Guía práctica sobre el euro para el ama de casa"

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu) ha puesto en marcha una camaña sobre el impacto de la moneda única en la economía doméstica, que durará al menos dos años, según manifestó hoy en rueda de prensa su presidenta, Juana María González-Cavada.

La sustitución de las pesetas por euros plantea, además de un cambio de mentalidad, una serie de cuestiones prácticas que Ceaccu pretende clarificar mediante la organización de charlas en sus 1.085 delegaciones locales repartidas por todo el país.

Como primer paso, la organización ha impartido cuatro cursos de formación e euromonitoras, las asesoras que recorrerán España, financiados por el Instituto Nacional de Consumo. Hasta la fecha están preparados 81 mujeres y 5 hombres, explicó la coordinadora del Gabinete Técnico de Ceaccu, María del Prado Cortés.

Para llevar a cabo esta tarea, las euromonitoras cuentan con material divulgativo elaborado por Ceaccu y una Oficina de Asesoramiento a Euromonitoras, donde pueden resolver los problemas técnicos.

El principal material didáctico es una "Guía práctica sobre el euo para el ama de casa", que cuenta con 26 páginas a todo color en las que de una forma sencilla se explican las ventajas y desventajas de la unión monetaria, calendario de implantación, cómo serán los nuevos billetes y monedas, los redondeos y ejemplos prácticos, entre otras cuestiones.

Del Prado Cortés explicó que una vez completado el circuito de las delegaciones locales de Ceaccu, que abarcan 48 provincias, la campaña podría extenderse a hogares de mayores y escuelas, pero no sería antes de 1999.DEMANDAS

Por su parte, Fernando López Romano, economista de Ceaccu, planteó cuatro reivindicaciones que han surgido de la experiencia de los cuatro cursos de formación de euromonitoras.

En primer lugar, que el coste de implantación de la moneda única no debe recaer ni en el consumidor ni en el usuario, bajo la forma de nuevas comisiones o el aumento de las ya existentes.

Por otro lado, como el euro va a propiciar estabilidad económica y con ella tipos de interés bajos, Ceaccu pide al Gobiern que concedda un tratamiento fiscal especial a los pequeños ahorradores en el IRPF, como ya se hace con otros productos financieros (fondos de inversión). La organización considera que los intereses de estos pequeños ahorros son el complemento a los ingresos de muchos pensionistas.

En tercer lugar, que las empresas comiencen antes del año 2000 a expresar la doble indicación en pesetas y euros en las nóminas, para que los ciudadanos vayan familiarizándose con la moneda única.

Por último, que esta oble indicación se produzca asimismo en los precios de los bienes de consumo en general y especialmente en los recibos bancarios y de las grandes empresas distribuidoras, como el gas, el teléfono o el agua.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1997
A