CAMIONEROS. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO CONDENA A FRANCIA POR LOS ATAQUES A CAMIONES ESPAÑOLES

LUXEMBURGO
SERVIMEDIA

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictó hoy una sentencia en la que condena a Francia por no garantizar la libre circulación de los transportistas españoles frente a los actos de violencia de los agricultores galos.

La sentencia afirmaque Francia "ha infringido el principio fundamental de la libre circulación de mercancías, así como el deber de cooperación impuesto a los Estados miembros por el Tratado CE, al no adoptar todas las medidas apropiadas para garntizar sobre su territorio la libre circulación de los productos agrícolas originarios de los Estados miembros".

El Tribunal de Luxemburgo señala que los actos vandálicos que dieron origen al recurso, los ocurridos hasta agosto de 1995, crean de modo manifiesto obstáculos a la lire circulación de los productos agrícolas de otro Estados.

Para el tribunal, "graves incidentes" como la intercepción de camioneros, la destrucción de su carga, los actos de violencia cometidos cotra los conductores, las amenazas dirigidas a los comerciantes mayoristas y minoristas, y los daños a las mercancías expuestas en los establecimientos han venido produciéndose año tras año, sin que las medidas adoptadas por el Gobierno francés hayan sido suficientes para impedirlos y para disuadir a los autors de las infracciones de cometerlas y repetirlas.

El Gobierno francés no ha negado que las fuerzas del orden no hicieron acto de presencia ni intervinieron, a pesar de que los actos de violencia fueron cometidos con frecuencia durante los mismos periodos del año, en idénticos lugares y en algunos casos tras haber sido anunciados públicamente por los agricultores.

Con esta sentencia, los afectados podrán presentar demandas a los tribunales franceses para exigir indemnizaciones o llegar a un acuerd con el Estado francés. De momento, no existe evaluación de los camioneros afectados ni de qué cuantía deberá ser pagada.

En lo que se refiere a los argumentos del Gobierno francés, según los cuales una intervención más decidida de las fuerzas del orden podría haber provocado en los agricultores franceses reacciones violentas aún más graves, el tribunal señaló que eso no justifica que se abstenga de aplicar correctamente las leyes comunitarias. El tribunal también desestimó la alegación basada en la dfícil situación del mercado francés de fruta y hortalizas.

Si tras esta sentencia, Francia no toma medidas para corregir estas situaciones, la Comisión Europea podrá proponer al tribunal una multa al Estado francés por reincidir, aunque hasta ahora nunca se ha dado este supuesto, ya que los Estados suelen cumplir con rapidez.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1997
J