CAMIONEROS. ESPAÑA PERDERA 6.000 MILLONES DIARIOS EN EXPORTACIONES AGRICOLAS CON EL BLOQUEO DE LA FRONTERAGALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) cifra en 6.000 millones de pesetas las pérdidas que les causará el bloqueo de las fronteras francesas por los transportistas galos por cada día que se prolongue el conflicto, según informaron a Servimedia fuentes de Fepex.
Fepex, que agrupa a los principales productores y exportadores de frutas y hortalizas españoles, advierte de que grandes zonas del Levante español (principalente Valencia, Alicante, Murcia y Almeria) ven peligrar sus exportaciones de cítricos, lechuga, pimientos, cebollas, tomates y otros productos perecederos, cuyo ritmo de producción no puede frenarse.
Un portavoz de esta patronal mostró su confianza en que la frontera se mantenga cerrada sólo durante el día de hoy para que las pérdidas sean "mínimas", si bien alertó de que sólo durante el mes de enero España exporta productos perecederos por valor de más de 105.000 millones de pesetas.
FEPEX alabóla labor realizada por la mayoría de los 2.000 camiones españoles que diariamente viajan a Europa con frutas y verduras porque, ante la noticia del cierre de fronteras, adelantaron a la noche de ayer su salida de España con destino a los mercados alemanes, belgas, holandeses y británicos. Sin embargo, algunos de ellos han sido también "atrapados" en las fronteras de Francia con estos países de la UE.
Además de los 6.000 millones de pesetas diarias que se pueden perder (por el valor de los productos), EPEX recuerda que este tipo de conflictos repercute negativamente en los mercados que, a la vista de lo que sucede en "demasiadas" ocasiones (en referencia a otros sucesos de este tipo ocurridos en Francia), pierden confianza en los productores españoles.
Además, según los productores, un frenazo en las exportaciones produce inmediatamente una bajada de precios en el mercado interior, lo que incide también negativamente en los agricultores, que pueden verse obligados a almacenar algunos productos, conel correspondiente coste económico.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2000
C