LOS CAMBIOS EN EL IRPF FRENAN LA CONTRATACIÓN DE SEGUROS DE VIDA Y DE JUBILACIÓN EN EL PRIMER SEMESTRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cambios fiscales están penalizando al negocio asegurador vinculado a productos de ahorro estable y finalista, como los seguros de vida y de jubilación, que en el primer semestre cayeron un 8,3%, según señaló hoy en rueda de prensa la presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), Pilar González de Frutos.
A 30 de junio, la tasa de crecimiento interanual del seguro de vida se situaba en el 5,1%, habiéndose alcanzando a dicha fecha 126.906 millones de euros de ahorro gestionado, según la estimación realizada por ICEA para Unespa.
Sin embargo, aunque la tasa de crecimiento interanual del ahorro gestionado continúa por encima del 5%, la contratación de nuevas pólizas de ahorro se ha visto afectada por la incertidumbre generada por la reforma fiscal, confirmando la tendencia observada ya en el primer trimestre.
Así, a 30 de junio los ingresos por primas en el total del seguro de vida han caído un 4,7% en tasa interanual, un resultado que se ha visto compensado parcialmente por la buena evolución de otros productos de vida, ya que, tomando sólo la oferta aseguradora que está más vinculada a los cambios fiscales (productos de ahorro estable a medio y largo plazo), el descenso en los ingresos por primas de nuevos productos ha sido del 8,3% durante los seis primeros meses del año.
La desaceleración global del ramo de vida habría sido aún mayor, superior al 8%, si no fuera por la aportación de los productos de riesgo puro que, en los últimos doce meses, han registrado un crecimiento de casi un 16%.
En términos de ahorro gestionado, el seguro de vida individual es el que experimenta un mayor crecimiento, con un volumen de 81.583 millones y una progresión, en términos interanuales, de casi un 8%. Además, el número de asegurados mantiene su tasa de crecimiento interanual por encima del 8%, con un número total de 21.725.086 asegurados.
VIDA COLECTIVA
Por su parte, el crecimiento interanual del seguro de vida colectivo fue de casi medio punto porcentual, con un volumen de ahorro gestionado de 45.322 millones. En cuanto al número de asegurados en pólizas de vida colectivas, cabe señalar que éste ha crecido un 14,5% en el último año, llegando a los 8.307.064 clientes.
Por modalidades de producto, los seguros de vida-ahorro vinculados a la jubilación han experimentado un crecimiento del 3,65% en términos interanuales.
Por su parte, los planes de previsión asegurados (PPAs), productos de seguro relativamente recientes también vinculados a la jubilación y con una fiscalidad idéntica a la de los planes de pensiones, ya cuentan con más de 492 millones de euros de ahorro gestionado (el crecimiento interanual ha sido del 56,7%) y 123.419 clientes a la finalización del primer semestre.
Por lo que respecta al resto de seguros de ahorro, los seguros con garantía de tipo de interés han experimentado un crecimiento interanual del 7,58%, mientras que los vinculados a activos (Unit/Index Linked) han registrado una evolución en los últimos doce meses del 5,35%.
En conjunto, los ingresos por primas del seguro español se situaron en el primer semestre en 25.910 millones, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior, según las estimaciones realizadas por ICEA.
En el ámbito del resto de seguros, generales o de "no vida", se ha producido un incremento del 7%, con un volumen total de primas de 15.565 millones.
Los ramos con un mayor crecimiento han sido salud (10,4%) y multirriesgo o seguros patrimoniales, con un incremento del 9,2%. El automóvil, por su parte, ha registrado un incremento del 4,3%.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
L