CAMBIO HORA. EL CAMBIO DEL OTOÑO PROVOCA MENOS TRASTORNOS DE SUEÑO QUE EL DE PRIMAVERA

- El jefe de la Unidad del Sueño del Clínico asegura que las repercusiones graves aparecen en cambios superiores a las 4 horas

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe de la Unidad del Sueño del Hospital Clínico de Madrid, Javier Espinar, declaró hoy a Servimedia que el cambio de horario del otoño, n el que los relojes se retrasan una hora, provoca menos trastornos de sueño que el de primavera.

El doctor Espinar indicó que, si bien todo cambio horario repercute en el sueño, el que se produce en España y el resto de países de la UE en otoño posibilita dormir una hora más, lo que reduce y facilita el periodo de adaptación.

Sin embargo, matizó que no existen estudios pormenorizados sobre la incidencia de estos cambios horarios en aspectos como el rendimiento laboral o el estado de ánimo.

n lo relativo al sueño, el doctor Espinar señaló que "en una persona que no sufre trastornos de sueño, lo lógico es que el cambio horario no le genere problemas importantes", y que en dos días se adapten al cambio.

Un estudio realizado por una consultora británica para la Comisión Europea sobre las repercusiones económicas y en la salud del cambio horario, que tuvo en cuenta la opinión de expertos de todos los estados, concluyó que la variación de la hora tiene incluso repercusiones positivas.

Elinforme destaca que la implantación de la hora de verano, al alargar los atardeceres, fomenta determinados hábitos, como las prácticas deportivas y las actividades de ocio al aire libre.

Por el contrario, el jefe de la Sección del Sueño del Clínico advirtió que en el caso de las personas que sufren trastornos de sueño, esta modificación "constituye un problema añadido para conciliar el sueño".

Según el doctor Espinar, los problemas clínicos surgen cuando se producen cambios superiores a las cuatr horas, circunstancia que se produce cuando se realizan viajes que obligan a recorren largas distancias en un periodo de tiempo corto.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1999
GJA