CAMBIO CLIMATICO. CCOO RECLAMA UN "PLAN DE CHOQUE" PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO reclamó hoy al Gobierno que ponga en marcha un "plan de choque frente al cambio climático" para lograr que España cumpla el objetivo de no aumentar en más de un 15 por ciento las emisiones de CO y otros gases de efecto invernadero en el periodo 1990-2012.

El secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto, declaró hoy en rueda de prensa que el "plan de choque" debe incluir la ratificación inmediata del Protocolo de Kioto y la elaboración de un plan para cumplir, al menos, los compromisos internacionales.

Asimismo, el sindicato propone que los ingresos que ha obtenido el Gobierno como consecuencia de los últimos incrementos del precio de las gasolinas se detinen a iniciativas encaminadas a aumentar la eficiencia y el ahorro energético.

El plan que sugiere CCOO se completa con el desarrollo de las energías renovables, la apertura de la Comisión Nacional del Clima a la participación de las organizaciones sociales y la puesta en marcha de una nueva política de transporte que no prime el uso del vehículo privado.

UN 30% MAS DE EMISIONES

Nieto aseguró que el Gobierno no ha puesto en marcha ninguna medida para frenar el continuo aumento de las emisione de CO2, que, según el sindicato, se sitúa en un 30 por ciento tomando como referencia 1990.

En este sentido, manifestó que "el Gobierno de José María Aznar dice una cosa en las reuniones internacionales y luego no hace nada".

Joquín Nieto asistirá a la reunión de La Haya sobre cambio climático en representación de su central y de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que reclama a la UE que ratifique el Protocolo de Kioto antes de que finalice el año 2002.

Además, la CES es partidara de que el comercio de emisiones constituya una mínima parte de los mecanismos de reducción que adopten los países, que se transfieran tecnologías limpias a los Estados en vías de desarrollo y que se descarte la energía nuclear como alternativa a los combustibles fósiles.

Finalmente, los sindicatos europeos piden a los distintos países medidas sociolaborales que palien la posible pérdida de puestos de empleo que puede generar la reducción de emisiones.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
GJA