CAMBIAR EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS SOCIEDADES ES LA CLAVE PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DESUPERPOBLACION, SEGUN LA ONU

MADRID
SERVIMEDIA

La masiva superpoblación mundial puede resolverse modificando muchos aspectos relativos a la función de la mujer en los países subdesarrollados, según el Informe de las Naciones Unidas sobre el Estado de la Población Mundial, presentado hoy en Madrid, que se debatirá a principios de septiembre en una Conferencia Internacional qu se desarrollará en El Cairo (Egipto).

"Si conseguimos cambiar el papel adjudicado a la mujer en la cultura de muchas sociedades actuales, especialmente en países no desarrollados, podremos afrontar mucho mejor la solución a los problemas derivados de la evolución demográfica", aseguró Jyoti Singh, coordinador ejecutivo de la Conferencia de El Cairo.

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, señaló en el mismo acto que el informe de la ONU apunta un crecimiento de 95 millones de individus al año, y que esta proporción es mucho más dramática en los países en vías de desarrollo, donde es más dificil introducir conceptos como la planificación familiar.

"Uno de los objetivos prioritarios de Naciones Unidas, que ha sido ratificado por la UE y, por consiguiente, por España, es preservar lo que se ha denominado la "salud reproductiva", es decir, el derecho básico a decidir cuántos hijos se quieren tener", indicó Alberdi.

LA POLEMICA DEL ABORTO

Por su parte, Singh afirmó que, en contr de lo que se ha difundido recientemente, la Conferencia no propugnará la legalización del aborto, aunque este tema sí se aborda en los aspectos referentes a la salud maternal, a las convicciones éticas de cada sociedad y a su consideración como método anticonceptivo.

"La opinión de la Iglesia Católica sobre el aborto ha abierto una polémica de cara a la reunión de El Cairo", reconoció Singh, "pero su postura no será vinculante: el Vaticano concurre como un Estado más, no como una religión, y como talpuede defender las posiciones que quiera".

Dentro de la Conferencia sobre el Estado de la Población Mundial, en la que la UE defenderá una postura unitaria, está previsto que los países iberoamericanos plantearán una disyuntiva comprometida: abogar por los planes de control demográfico, que están dando excelentes resultados, o decantarse por sus convicciones religiosas, que censuran la contracepción.

"Con la polémica del Vaticano se está desvirtuando el consenso internacional que ya existía acerc de los positivos efectos de la planificación familiar para controlar los desorbitados índices de natalidad, y su papel decisivo para resolver el problema demográfico", declaró la ministra.

En la capital egipcia se debatirán también las relaciones integrales entre población, medio ambiente y desarrollo social, el apoyo sostenido a las economías más pobres y la capacidad de arbitrio de los organismos internacionales.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1994
J