LAS CAMARAS REBAJAN EL OPTIMISMO DEL GOBIERNO SOBRE LA ECONOMIA Y ALERTAN DEL PELIGRO DE UN POSIBLE ATAQUE A IRAK
- La construción será el motor de la economía en 2003 con un ritmo de creación de empleo del 5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella, rebajó hoy el optimismo del Gobierno sobre el futuro de la economía y alertó de los riesgos sobre la recuperación que puede tener un posible ataque a Irak.
Fernández Norniella, que presentó el Informe Sectorial de Perspectivas Económicas 2002-2003 de las Cámaras, resaltó que España seguirá crecieno por encima del resto de países de nuestro entorno y se mantendrá la creación de empleo.
El presidente de las Cámaras apuntó que, "sin ser tan optimista como el Gobierno ni tan pesimista como la oposición", los datos del informe, que prevén un crecimiento de la producción del 3,2% y del empleo del 1,9%, tienen un "contenido muy positivo. España converge hacia Europa y eso es muy importante".
Fernández Norniella consideró que la crisis económica "está tocando fondo" y se espera para 2003 una mejoa de las exportaciones y del comercio en general, con un ritmo de creación de empleo por encima de la media de los últimos 10 años (1,8%).
El crecimiento económico en 2003 "será más equilibrado", lo que permitirá reducir alguna de las tensiones inflacionistas que pesan sobre la economía española.
ATAQUE A IRAK
Sin embargo, alertó de los riesgos de un posible ataque a Irak, que "puede ser muy negativo" para el desarrollo de la economía internacional. "Una acción de tal magnitud, que influiría enla evolución de la economía mundial, debe estar consensuada y asumida por las naciones más importantes", apostilló.
Fernández Norniella puso también el acento sobre las "rigideces" que pesan sobre la economía española y que lastran sus posibilidades de crecimiento y de creación de empleo.
Pidió a Gobierno y agentes sociales y económicos que hagan "grandes esfuerzos" para corregir estas disfunciones que permitan una mejora de la competitividad.
El presidente de las Cámaras indicó que existen rigideces específicas en términos de mercado, competencia y financieras, que hacen que nuestras empresas no estén en igualdad de condiciones con sus competidoras".
En este contexto, la construcción "seguirá siendo el motor de la economía", con un ritmo de creación de empleo del 5%, frente al 2% de los servicios de venta, el 1,7% de los servicios no destinados a la venta y el 1,1% de la industria.
La energía y la agricultura destruirán empleo en el periodo 2002-2003, a un ritmo del 0,3% en el primr caso y del 1,2% en el segundo, según las Cámaras.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2002
J