LAS CAMARAS REBAJAN DOS DECIMAS LA PREVISION DE CRECIMIENTO DEL GOBIERNO PARA 1997

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Superior de Cámaras de Comercio ha previsto un crecimiento de PIB para este año del 2,8%, dos décimas por debajo de la previsión del Gobierno, según su último boletín de coyuntura, hecho público hoy.

Este crecimiento se basará en "una paulatina recuperación de la demanda interna y una pequeña aportación positiva de la demanda exterior", pero habrá factores que lo limitarán, tales como la menor actividad de la agricultura y las limitaciones presupuestarias.

No obstante, en la industria habrá mayor actividad, en la construcción se observan algunos síntomas d mejora y en los servicios se crearán empleos a una tasa elevada.

Las Cámaras creen que la inflación seguirá moderándose, hasta situarse en el 2,6% de media, la misma cifra prevista por el Gobierno, y los parados se reducirán en 200.000 personas, pudiendo ser mayor esta cifra si se llega a un acuerdo de reforma laboral.

No obstante, el Consejo prevé dos riesgos para cumplir estos objetivos, ambos provenientes del exterior. El primero es una posible subida de los tipos de interés en Estados Unidos que podría trasladarse a los países europeos y afectar a la evolución de las bolsas.

El segundo riesgo sería un retraso en la creación de la Unión Monetaria europea, que podría provocar tensiones en los mercados de capitales. Si éstas no llegan a producirse, las Cámaras prevén una nueva rebaja de tipos, hasta cerca del 5%.

Por otro lado, el informe de coyuntura analiza el segundo semestre de 1996 y cree que el crecimiento de la economía el año pasado se situó entre el 2,2 y el 2,3%, lo que supon cumplir las previsiones del Gobierno.

Para las Cámaras, las expectativas de que España pueda acceder a la moneda única europea desde su inicio han mejorado.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 1997
L