LAS CAMARAS DE COMERCIO PIDEN QUE SE MANTENGA EL PRECIO EN PESETAS DE LOS PRODUCTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Cámaras de Comercio eclamaron hoy flexibilidad a la hora de eliminar el doble etiquetado de los productos en euros y pesetas, ya que, a su juicio, la realidad española aconseja todavía su mantenimiento y la supresión de la referencia en pesetas podría generar más inflación.
Para las Cámaras, aunque la situación ideal es la eliminación de la referencia en pesetas, la realidad española y los efectos que ha tenido la introducción del euro sobre la inflación aconsejan su mantenimiento por el momento.
Por ello, creen queno debería fijarse una fecha concreta para suprimir el doble etiquetado, sino que debería hacerse de forma gradual y flexible hasta que los comerciantes verifiquen que el consumidor tiene definitivamente fijado en euros el marco de referencia de los precios.
Según las Cámaras, aunque las instituciones europeas opinan que mientras convivan los precios en euros y pesetas, el cambio mental a la moneda común se retrasará, "en España los consumidores tienen aún distorsionado el marco de precios", distorsió que se da no sólo en compras importantes, como automóviles o viviendas, sino sobre todo en productos de bajo valor.
Esta distorsión se hace muy patente, en su opinión, con los billetes de 20 y 50 euros, que muchos ciudadanos asimilan a las antiguas 2.000 y 5.000 pesetas, respectivamente, cuando su valor es bastante mayor. Por ello, creen que eliminar la referencia en pesetas puede complicar las compras de los consumidores y, además, podría generar tensiones al alza de los precios y, por lo tanto, másinflación.
Las Cámaras se muestran también contrarias a la eliminación de la circulación de las monedas de uno y dos céntimos, ya que en caso de hacerse la fracción más pequeña pasaría a ser la de cinco céntimos, que en pesetas suponen 8,32 pesetas, una cantidad muy alta.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
NLV