LAS CÁMARAS DE COMERCIO NEGOCIAN FONDOS DE BRUSELAS PARA FORTALECER A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, afirmó hoy que en la actualidad esta institución está negociando una serie de fondos estructurales con la Unión Europea, con el objetivo de mejorar el servicio de las cámaras y, de este modo, fortalecer el tejido empresarial español.
Concratemante, explicó que los aspectos que en estos momentos se negocian están directamente vinculados con la calidad del comercio español, la innovación de las pequeñas y medianas empresas y el apoyo a las regiones clasificadas como "objetivo I", es decir, aquellas áreas de nuestra geografía más desfavorecidas y con menos impulso empresarial.
En relación con la negociación que desde este órgano mantienen con la UE, Gómez-Navarro se mostró optimista durante su intervención en el Fórum Europa, al señalar que España siempre ha sido un país "extraordinariamente pro europeo" al que "Europa ha ayudado mucho".
Por otro lado, el ex ministro socialista defendió el papel de las Cámaras como herramientas para potenciar la productividad y la competitividad española frente a la creciente fenómeno de la deslocalización que vive España, tras la última ampliación de la Unión Europea.
Respecto a las críticas que, por su funcionamiento, han recibido algunos órganos camerales, Gómez-Navarro señaló que "en un colectivo de 87 cámaras no pueden ser todas iguales, ni tener todas la misma dimensión ni la misma eficacia".
"No puede ser lo mismo la Cámara de Madrid, con un presupuesto de más de 60 millones de euros, que la de Ayamonte (Huelva), con un presupuesto de 20.000 euros", sentenció.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
P