LAS CAMARAS DE COMERCIO CONSIDERAN QUE LA DEPRECIACION DEL EURO CON RESPECTO AL DOLAR ES TRANSITORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cámaras de Comercio consideran que la depreciación experimentada por la cotización del euro con respecto al dólar en los mercados de divisas durante los últimos días responde a una situación transioria, según informó hoy el Consejo Superior de Cámaras en un comunicado.

A su juicio, el impacto real de la evolución del euro sobre la economía, "sin dejar a ser importante, es relativamente limitado, sin duda, muy inferior a la relevancia que tenía la cotización de sus divisas para los países que ahora forman parte de la Unión Económica y Monetaria Europea".

La principal causa que justifica la evolución de la moneda única con respecto al dólar es, para las Cámaras, la gran capacidad de la econoía norteamericana para atraer capitales. "La flexibilidad y eficiencia que tienen los mercados norteamericanos, tras muchos años de reformas estructurales y fiscales, añadido a los beneficios que sobre la productividad y el crecimiento está teniendo su decidida apuesta por el uso de las nuevas tecnológias, permitiendo alcanzar a los capitales invertidos en este área altas tasas de rentabilidad", añade la institución cameral.

Las Cámaras estiman que el euro nació para aportar estabilidad y eficiencia alos mercados europeos. Prueba de que esta función "se cumple de manera muy satisfactoria es la excelente acogida que ha tenido el euro en el mercado de bonos, que está permitiendo a las empresas europeas diversificar en mayor medida sus fuentes de financiación y disponer de recursos ajenos a más largo plazo".

Las Cámaras consideran que, para aprovechar las oportunidades que ofrece el euro en la mejora de la eficiencia de la economía europea, se deben acometer diversas reformas estructurales que introdzcan mayor flexibilidad y competencia en los mercados. De este modo, se deben eliminar las regulaciones que los fragmentan en cuestiones como la energía o las telecomunicaciones, e incorporar a Europa las nuevas tecnologías de la información.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2000
A