LAS CAMARAS DE COMERCIO APUESTAN POR CAMBIAR EL MODELO TURISTICO PARA ESQUIVAR LA CRISIS

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El director general del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Fernando Gómez Avilés-Cascos, abogó hoy por apostar "a medio y largo plazo", por "el turismo cultural, interior y de mayor calidad", en detrimento del actual modelo masivo, para evitar que se produzcan nuevos frenazos en el crecimiento del sector turístico en nuestro país.

En este sentido, afirmó que la subida de los precios en el sector turístico en un momento como el actual, en el que Europa se encuentra en una "situación de una cierta crisis económica", tiene un impacto negativo sobre el turismo, y explicaría, en cierto modo, el frenazo del sector registrado en España este año.

Gómez Avilés-Cascos, en declaraciones a los medios, después de participar en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, coincidió con la petición realizada ayer por el secretario deEstado de Comercio y Turismo, Juan Costa, para afirmar que, pese a que a su juicio "no se están haciendo las cosas mal", los empresarios deberían realizar un esfuerzo para "controlar sus propios precios", lo que según dijo, "redundará en la mejora del turismo".

"Yo creo que los precios del sector turístico están creciendo quizás de forma muy alta, y eso en un momento en el que económicamente los europeos básicamente, que son el mayor porcentaje de nuestro turismo están en una situación de una cierta cisis económica, pues evidentemente tiene un impacto negativo", aseveró.

Para el director general del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, las "condiciones tanto políticas como económicas en las últimos meses", surgidas tras los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre, han ocasionado su "mayor impacto" en el sector turístico internacional.

Durante el pasado mes de julio, 6,6 millones de turistas extranjeros visitaron España, lo que supone un crecimiento del 0,8 por ciento con respect al mismo mes del año anterior, según datos ofrecidos ayer por el Gobierno. Este mes ha supuesto una ligera mejora en la situación del sector puesto que, según los datos aportados por la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo referentes al primer semestre de 2002, hasta junio, el turismo español se había estancado.

Según explicó, los datos del crecimiento sostenido de la economía española durante el segundo trimestre de 2002, en torno al 2 por ciento son "importantes" porque nos acercan al resto d países de la Unión Europea, en un contexto continental e internacional, en el que dicho crecimiento es "mucho más bajo".

"Pensamos que hay una serie de elementos de flexibilización que deben tenerse muy en cuenta porque todo lo que sea ir flexibilizando y teniendo una mayor apertura de nuestra economía, seguramente redundará en que podamos resistir mejor embates externos e internos", aseveró.

Tal y como explicó, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, tiene una "cierta preocupación por ver cmo evolucionan los próximos meses algunas variables como son la del comercio exterior o el consumo privado", para dilucidar la evolución de la economía española.

Finalmente, afirmó que "no hay más mirar la bolsa para ver como las empresas se han visto muy castigadas" por la crisis económica que vive Latinoamérica, aunque matizó que, a su juicio, las empresas españolas ya "han descontado" lo que les va a suponer dicha crisis de momento, si no "se produce ningún empeoramiento en los próximos meses".

"Parece que lo razonable sería que en los próximos meses se iniciara una cierta recuperación, aunque todavía, por ser honestos, Estados Unidos no ha mostrado claramente signos de una clara recuperación, ni siquiera las grandes economías europeas como pueda ser Alemania o Francia", finalizó.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 2002
J