LAS CAMARAS DE COMERCIO ADVIERTEN DE QUE EL ALZA DE LOS PRECIOS CORRE EL RIESGO DE TRASLADARSE DE FORMA PERMANENTE A LA INFLACION

MADRID
SERVIMEDIA

La economía española creceráen torno al 3% durante los próximos meses, según las estimaciones del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, que advirtió también de que el aumento de los precios, que en principio parecía tener un carácter temporal, corre el riesgo de trasladarse de forma permanetne a la inflación.

En su último Boletín de Situación Económica, correspondiente al segundo trimestre de 2001, las Cámaras de Comercio apuntan que el crecimiento de la economía se mantendrá elevado, en torno al 3%, aunque con una suave raletización. Pese a ello, consideran este comportamiento "bastante favorable" si se tiene en cuenta el deterioro de las principales economías mundiales.

Según las Cámaras, la evolución de la economía española tiene sus bases en una contribución positiva de la demanda externa y en una demanda interna más débil por la moderación del consumo privado y la desaceleración de la inversión. Por ramas de actividad, el sector primario experimenta en el segundo trimestre una ligera desaceleración y la producción inustrial desciende, mientras que la construcción ha tenido un fuerte repunte.

En cuanto al mercado de trabajo, mantiene, a juicio de las Cámaras, una conducta positiva, más favorable que en el resto de países europeos. Explican que, aunque la creación de empleo se ha mostrado más moderada, la tasa de paro no se ha visto afectada, ya que el ritmo de crecimiento de la población activa ha retrocedido.

Por lo que se refiere a la inflación, las Cámaras destacan que, pese a la notable caída de los precis de los bienes energéticos, se han acentuado las tensiones inflacionistas en el segundo trimestre del año, con lo que, en su opinión, "el crecimiento de los precios, en principio temporal, corre el riesgo de trasladarse de forma permanente a la inflación".

Para evitarlo, las Cámaras creen que es necesaria la puesta en marcha de reformas estructurales", que permitan dar salida a los problemas de oferta. También abogan por una reforma del sector público, la continuidad del proceso de liberalización y mdernización de bienes y servicios, y la reducción de las rigideces del mercado de trabajo.

(SERVIMEDIA)
01 Ago 2001
NLV