IPC

LAS CÁMARAS AUGURAN QUE LA INFLACIÓN CRECERÁ "AÚN MÁS" EN LOS PRÓXIMOS MESES Y SE MODERARÁ A FINALES DE AÑO

- Afirman que el objetivo básico de la política económica ha de ser moderar el diferencial de precios con la Eurozona

MADRID
SERVIMEDIA

Las Cámaras de Comercio auguraron hoy que la inflación subirá "algo más" en los próximos meses, aunque se moderará para final de año y en 2009.

Desde su punto de vista, "la inflación ha vuelto a retomar la senda alcista. Tras un mes de abril de relativa moderación, el aumento del crudo en los mercados internacionales y su traslación a los precios internos de los carburantes y combustibles ha espoleado nuevamente a determinados servicios y productos, llevando a la tasa interanual de crecimiento de los precios al 4,6%, el nivel más alto desde julio de 1995".

Para el Servicio de Estudios del Consejo Superior de Cámaras, la elevada cotización internacional del crudo y la tendencia de mantenimiento o incluso mayor crecimiento para los próximos meses, "no permite ser muy optimista" en cuanto a la evolución de la inflación española.

De hecho, "probablemente en los meses inmediatos podría subir algo más, aunque la tendencia para final de año y 2009 será de paulatina moderación".

En este sentido, señalaron que, aunque con algún pico motivado por el crudo, la tendencia para el conjunto del año es de moderación de los precios, que será más intensa en la última parte del año.

Esta afirmación se apoya en varios factores: una inflación subyacente por debajo del índice general y unas perspectivas de ralentización económica, principalmente del consumo, que contendrán la tensión sobre el IPC.

Entre los riesgos, se mantienen las rigideces en los precios de los alimentos y la creciente cotización del crudo en los mercados internacionales.

DIFERENCIAL CON LA EUROZONA

Para las Cámaras, la moderación del diferencial de precios con la zona euro debe ser el objetivo básico de la política económica. De hecho, en el mes de mayo el diferencial se ha incrementado nuevamente hasta 1,3 puntos porcentuales.

Esta diferencia complica la estrategia competitiva de las empresas. Por ello, las Cámaras demandan iniciativas y políticas de impulso de la productividad y competitividad para mejorar esta situación, como las contenidas en las "Propuestas de las Cámaras a los Partidos Políticos".

Entre ellas, desarrollar una estrategia energética sostenible a largo plazo, el fomento de la creación de empresas y la mejora de la competitividad de los productos y servicios por medio de la innovación y la calidad. A su juicio, el fomento de la competencia en el mercado interno permitirá avances en la competitividad internacional.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
I