Macroeconomía

La Cámara de España sube siete décimas la previsión de crecimiento para 2024, hasta el 3,1%, y una décima la de 2025, hasta el 2,1%

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de España ha elevado sus previsiones de crecimiento para la economía española hasta el 3,1% en 2024, siete décimas por encima de su estimación de julio, y ha incrementado una décima la de 2025, hasta el 2,1%.

En un comunicado, la Cámara de España destacó este viernes que en ambos ejercicios el avance de la economía española se situará por encima de la media europea.

Además, indicó que la actualización al alza de las proyecciones corresponde con las revisiones de los datos de Contabilidad Nacional realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que evidencian “cómo la recuperación de la economía tras la pandemia fue más intensa de lo estimado en un primer momento”.

En cuanto a la inflación, la Cámara ha revisado a la baja sus previsiones. Así, prevé que los precios se incrementen un 2,9% de media durante 2024 frente al 3% anterior, y un 1,8% en 2025 (previamente en julio un 2,1%). En cuanto al consumo público, el ajuste llevado a cabo por el INE corrobora un “gasto de las administraciones públicas superior al estimado inicialmente”. De este modo, estima un crecimiento del 4,6% en 2024 (2,8 puntos porcentuales por encima al reflejado en las previsiones de julio) y del 2,6% en 2025 (1,5% en las previsiones anteriores).

Por su parte, la ocupación crecerá un 2,2% en 2024, lo que supondrá la creación de 430.000 empleos. De cara a 2025, la Cámara no modifica sus proyecciones de crecimiento del empleo, manteniéndolas en el 1,5%, lo que supondría más de 225.000 puestos de trabajo adicionales a tiempo completo. Se prevé que la tasa de paro se sitúe en el 11,6% y en el 10,9% en 2024 y 2025, respectivamente.

Por lo que se refiere al empleo, !se contempla un crecimiento de la ocupación ligeramente menor al del PIB, lo que implica un incremento de la productividad". Según la Cámara de España, la revisión de la Contabilidad Nacional llevada a cabo por el INE "ha evidenciado cómo la mejora de la productividad del factor trabajo ha tenido una influencia significativa en el crecimiento económico de los dos últimos trimestres".

En relación con el sector exterior, ha elevado dos décimas la tasa de crecimiento de las exportaciones en 2024 hasta el 3,2% y, de cara a 2025, prevé que el crecimiento de las ventas al exterior se sitúe en el 2%. En cuanto a las importaciones, también se han revisado al alza en 2024 hasta el 2%, “en sintonía con la mejora del consumo”, y en 2025 al 2,3%. Así, la contribución al crecimiento de la demanda externa podría ser de 0,6 puntos porcentuales en 2024 y de 0,1 puntos en 2025.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
ECJ/gja